Sequía

Ruralistas bonaerenses piden la declaración de 'desastre' por la sequía

Carbap, SRA, FAA y Coninagro hablan de "estragos" por lo que el pago inmobiliario rural "se hace insoportable".

15 Mar 2018

 Las entidades integrantes de la Mesa Agropecuaria de la provincia de Buenos Aires indicaron que "es urgente convocar a la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de Buenos Aires, para posteriormente llevar los decretos a la Nación, a la que hay que solicitarle medidas de excepción, ya que los exiguos beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria no alcanzan a cubrir las cuantiosas pérdidas sufridas".

Los representantes de Carbap y las filiales bonaerenses de Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria (FAA) y Coninagro señalaron, por medio de un comunicado dirigido a la gobernadora María Eugenia Vidal, que, debido a "los estragos que está haciendo la sequía", el aumento de hasta el 60% para este año del Impuesto Inmobiliario Rural se "hace insoportable en momentos normales e imposible de pagar en estas condiciones climáticas".

"Recordamos también que además Arba (la agencia recaudadora bonaerense) efectuó el año pasado un revalúo de oficio a miles de partidas, incrementándose en números inverosímiles el Impuesto Inmobiliario de esas partidas. También innovó y disminuyó el criterio de bonificación al Buen Contribuyente y continúa la aplicación del denominado Inmobiliario Complementario, desnaturalizando la esencia del tributo", añadió el reclamo.

"Reiteramos la disposición al diálogo de las entidades de la producción, por lo que solicitamos mantener, a la brevedad posible, una reunión de la Mesa Agropecuaria provincial, que no se reúne hace ya meses, con la gobernadora y los ministros de Agroindustria y de Economía, para buscar una rápida solución a estos temas", remarcó el comunicado.

Las entidades del agro bonaerense, de todas maneras, resaltaron como favorable "la revitalización del Plan Maestro de la Cuenca del Río Salado, el plan de mejorar 12.000 kilómetros de caminos rurales y la obra pública en general. También destacamos el apoyo del Banco de la Provincia de Buenos Aires a las actividades productivas". 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"