Girasol

Los consumidores españoles están demandando más aceite de girasol que de oliva

El país europeo es el principal productor mundial de aceite de aceitunas. Pero el consumo de éste cayó 10% entre enero y febrero, mientras que el de girasol aumentó 1,6%.

26 Mar 2018

En España, el primer productor de aceite de oliva del mundo, los consumidores comienzan a optar por el de girasol. Los últimos datos sobre ventas de aceites envasados vuelven a mostrar que se acentúa la tendencia que ya se inició el año pasado y aumenta la diferencia a favor de este último.

Así, durante los dos primeros meses del año 2018, las ventas de aceite de oliva envasado sumaron 41,41 millones de litros, lo que supone casi un 10% menos que en el mismo período de 2017; por otro lado, las de aceite de girasol alcanzaron los 48,63 millones de litros, lo que significa un incremento del 1,60%.

Dentro de las ventas de aceite de oliva, las pertenecientes a la categoría virgen extra se mantienen estables (16,50 millones de litros en esos dos meses, con una subida del 0,3%); sin embargo, las de categoría virgen han bajado de forma considerable hasta 3,02 millones de litros, con una caída del 51,7%. 

Finalmente, las ventas de los denominados aceites refinados ascendieron a 21,88 millones de litros, con una bajada de casi el 6%.

Por otro lado, el mercado de aceite de oliva registró algo más de actividad durante la semana pasada, hecho que ha frenado los fuertes recortes en los precios que se habían registrado desde mediados del mes de febrero, cuando comenzaron las precipitaciones en las principales regiones productoras de «oro líquido».

Aún así, se registraron algunas caídas, que variaron en función de las categorías. Por ejemplo, y según fuentes de Oleoestepa, en Lampantes se cerraron operaciones a 2.650 euros por tonelada frente a los 2.700 de la semana anterior y el virgen se pagó a 2.800 euros, frente a 2.900; por su parte, el extra repitió a 3.300 euros.

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"