Detectan influenza equina en hipódromos argentinos

Lo advirtió el Senasa. Se recomienda la vacunación preventiva de los animales que no estén afectados y compartan el entorno con los enfermos y medir su temperatura dos veces por día.

4 Abr 2018

Ante casos comprobados de influenza equina en San Juan, en los hipódromos de Mendoza, Palermo y San Isidro y sospechas de la presencia de la enfermedad en otros puntos de la Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso fortalecer las medidas sanitarias en hipódromos y concentraciones de caballos para disminuir la difusión del virus, que no afecta a las personas.

Se presume que el virus puede haber ingresado desde Chile donde hubo casos de influenza equina. El 20 de marzo se detectó un foco en el hipódromo de la ciudad de Mendoza y también hay equinos con sintomatología de la enfermedad en Rosario; se suspendieron carreras de caballos en La Pampa y se tomaron muestras a caballos en el hipódromo de Trelew.

La Influenza equina es similar a la gripe en humanos. Sus síntomas aparecen a los tres o cuatro días del contagio. El animal afectado presenta fiebre y decaimiento. Para su recuperación se lo debe aislar y dejarlo descansar, sin someterlo a esfuerzo físico. En un lapso de siete a diez días recupera su buena salud.

"Se trata de una enfermedad endémica en la Argentina, por lo que todos los años estamos expuestos a que aparezcan casos especialmente si el animal no está vacunado", explica Esteban Durante, responsable del Programa de Enfermedades de los Equinos del Senasa.

Por ello, el Senasa recomienda la vacunación preventiva de los animales que no estén afectados y compartan el entorno con los enfermos y medir su temperatura dos veces por día.

En el marco de la Ley 27233, los propietarios de los animales son los responsables primarios de mantener su sanidad. Además, hay que tomar recaudos respecto al contacto estrecho con otros caballos, el hacinamiento y el transporte, ya que son los factores típicos de riesgo para contraer la enfermedad.

También se recomienda mantener a los equinos en ambiente bien ventilados e higienizar y desinfectar las instalaciones y demás instrumentos de uso en la actividad y evitar el contacto de equinos que provengan de establecimientos o eventos de riesgo con los animales propios.

Ante la aparición de signos compatibles con la enfermedad, se debe avisar de inmediato a la oficina del Senasa más próxima, enviar un correo a equinos@senasa.gob.ar o llamar a la línea telefónica 011- 4121 5411.

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"