Vitivinicultura

La cosecha 2018 de uva para vinos será 20% mayor

Se esperan 22,4 millones de quintales, una mejor cosecha argentina desde 2012. Fue una campaña beneficiada con pocas heladas. La distribución por provincias.

16 Abr 2018

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (de Argentina) estimó que la cosecha de uvas destinadas a la producción de vinos crecerá este año 20% en relación a la vendimia del año pasado y alcanzaría 22,4 millones de quintales, cifra similar a la cosecha argentina del año 2012.

A pocas semanas de concluir la recolección a nivel nacional, las dos principales provincias productoras, Mendoza y San Juan, presentarían incrementos en volumen entre 15% y 18% en el caso de la primera, posibilitándole una cosecha de 15 millones de quintales, mientras que en la segunda el incremento previsto es del 10% hasta las 6 millones de quintales.

"Mendoza estará en el tope máximo de lo que pronosticó el INV con 15 millones de quintales, mientras ya se llevan cosechados casi 12,9 millones de quintales, lo que significa entre un 15% y un 18% más de la producción del año pasado", dijo Rubén Panella, secretario de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas de Argentina (Fecovita), que agrupa a 29 cooperativas.

Hay 18 provincias argentinas con vides: 70,6% de la superficie en Mendoza; 21,2% en San Juan; 3,4% en La Rioja; 1,5% en Salta; 1,3% en Catamarca y el restante 2% se distribuye en Neuquén, Río Negro, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Tucumán, San Luis, Chubut, Entre Ríos, Misiones, Jujuy, Santiago del Estero y Santa Fe. 

 Por su parte, el gerente general de dicha entidad, Juan Ángel Rodríguez, apuntó que "nos quedan todavía unos 10 días de cosecha, y esperamos entre un 5% y un 8% más de nuestros productores", en un sector cuyas exportaciones llegan a 800 millones de dólares anuales.

"Eso está por encima del pronóstico que dio el Instituto (INV) al principio de la cosecha, con más de 22 millones de quintales, por lo que las expectativas han aumentado, porque además que ha sido una mejor cosecha, en nuestro caso aumentan la cantidad de socios y productores año tras año que se suman a nuestra organización", aseguró el dirigente cooperativista.

En relación a la producción de 2018, Rodríguez aseguró que "es una cosecha con muy buena calidad, muy buena cantidad, vamos a cumplir bien nuestras expectativas, los caldos son de muy buen nivel, y todo eso es buenísimo porque la cosecha viene muy sana y con muy buena calidad, las variedades son muy buenas y tenemos buen nivel".

Por último, indicó que "hubo problemas con heladas, y para el que lo sufrió es muy duro, pero la merma que se produjo por contingencias climáticas fue muy inferior a la de otros años".

Por su parte, San Juanla segunda provincia productora a nivel nacional, esperan recolectar 6 millones de quintales, lo que representaría la generación de un poco más de $ 2.000 millones en recursos productivos.

Así lo estimó el presidente de la Federación de Viñateros Independientes, Juan José Ramos, quien puntualizó que "hasta aquí se cosecharon unos 570 millones de kilos".

El dirigente dijo que "pensamos que se puede llegar a los 600 millones de kilos, o un poco más, teniendo en cuenta las previsiones del Instituto Nacional de Vitivinicultura, que estimó que la producción éste año superaría en un 10% a la del año anterior".

El dirigente viñatero aclaró que "la cosecha no tiene plazo de finalización" y que "esto es bueno porque hay enormes problemas para conseguir mano de obra de gente que quiera ir a cosechar al campo".

En el sur del país también se estima una cosecha superior a la obtenida el año pasado.

Por tal motivo, el gobierno de Río Negro estimó que para esta campaña la recolección de uvas será 20% y alcanzará los 5 millones de kilos de uva, por lo que podría alcanzarse una producción de 7 millones de litros de vino.

Así lo explicó a Télam el director de Vitivinicultura de la provincia, Carlos Banacloy, quien sostuvo que "históricamente venimos viendo que todos los años teníamos heladas muy tempranas que nos venían castigando fuertemente y este año, por suerte, no las tuvimos, con lo cual tenemos una expectativa de cosecha de un 15% ó 20% mayor que el año pasado".

"Para este 2018 estimamos una producción cercana a los 7 millones de litros de vino", añadió Banacloy.

"Por el momento los cierres de cosechas no están terminados, tenemos que ajustar las estimaciones de producción de vinos. Hemos tenido algunas heladas fuertes los últimos días de marzo que condicionan los volúmenes sobre el final de cosecha", aclaró el funcionario.

En la vitivinicultura argentina, la principal provincia productora de uvas y vinos es Mendoza, que cuenta con 155.900 hectáreas de viñedos, seguida por San Juan que tiene cultivos en 476.787 hectáreas de viñas. Por extensión de cultivos, sigue La Rioja, con 7.509,4 hectáreas; Salta, con 3.335 hectáreas y Catamarca, con 2.790 hectáreas.

En la región patagónica, Neuquén posee 1.758,4 hectáreas de viñedos, seguida por Río Negro con 1.685 hectáreas.


Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"