Transporte

Transportistas esperan 50 mil viajes menos por magra cosecha de soja en Uruguay

Se espera un 35% menos de soja por la sequía y por las lluvias que cayeron las ultimas semanas que no permiten una cosecha de buena calidad, que necesita una fuerte inversión en secado

24 Abr 2018

La previsión de los transportistas de carga de Uruguay es movilizar un 35% menos de soja, es decir, unos 50.000 viajes menos, por la pésima producción de la temporada. Se estima un desplome en la cosecha de al menos 1,5 millones de toneladas frente al récord de la cosecha anterior. Esa retracción se hará sentir en la cantidad de fletes que se efectuarán.

El directivo de la Intergremial de Transporte Profesional de Carga (ITPC), Mario González, dijo que cada camión moviliza unas 28 toneladas de carga. Pero, si la previsión de la menor producción del grano se divide por el volumen que mueve cada vehículo el cálculo da que este año los transportistas realizarán unos 50.000 viajes menos.

"El año para el transporte de carga va a ser dificilísimo; hay muchas empresas que ya no son rentables, los números están muy ajustados", alertó González a El Observador.

Según el dirigente, en los últimos años se estableció un precio de referencia para los fletes de soja. Para este, la paramétrica de los transportistas marcaba un incremento para el precio de los viajes de 2,33%. 

Sin embargo, González informó que los productores y acopiadores de granos no aceptaron el alza. "Lamentablemente, siempre estamos siempre de punta con el productor porque entienden solamente la parte de ellos", se lamentó el transportista.

Más problemas

El gerente técnico de la Unión Rural de Flores (URF), Álvaro Núñez, comentó a El Observador que el resultado de la campaña de las 40 mil hectáreas de sus socios había arrojado un promedio de 2.600 kg/ha.

"Este año vemos como difícil llegar a los 1.600 kg por lo que estamos hablando de un descenso mínimo del 35%. La situación es bastante complicada", reconoció.

La trilla en Flores recién está comenzando, pero los primeros datos no son para nada alentadores, debido a problemas de humedad y calidad en la oleaginosa. Una primera estimación -en base proyecciones de rendimientos de la consultora Unicampo- arrojaba un rendimiento techo de 1.550 kg/ha para todo el país, una de las peores campañas de la última década que le restará como mínimo unos US$ 600 millones al país por concepto de exportaciones.

Por cada US$ 100 generados en la exportación, US$ 79 son de valor agregado en el país, según la Mesa Tecnológica de Oleaginosos. "El problema más grave es que soja que estaba pronta y que se estaban muriendo (secando), con las últimas lluvias de marzo y principios de abril se alargó el ciclo y la soja está entrando con humedad. Tenemos casos en una misma chacra donde hay plantas que se están desgranando y otras que están verdes. Eso deja una situación complicada, porque no solo va a haber problemas de rendimiento, sino de calidad y costos de secado", alertó.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"