Maquinaria

Macri lanzó la Mesa de la Máquina Agrícola

Lo hizo junto al gobernador Miguel Lifschitz en el centro 'fierrero' de Santa Fe. "La maquinaria agrícola es uno de los grandes motores del país", señaló el presidente.

26 Abr 2018

El presidente argentino Mauricio Macri visitó este miércoles las ciudades santafesinas de Armstrong, Las Parejas y Las Rozas -donde se condensa la mayor cantidad de fábricas de máquinas agrícolas- donde encabezó el primer encuentro de la Mesa de Maquinaria Agrícola.

La reunión se concretó en la Fundación Cideter (Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico) de Las Parejas.

El objetivo explicitado por la Mesa es aumentar la competitividad del sector, que dinamiza a otras actividades industriales (como el acero, la metalmecánica, el caucho y el plástico), y tiene potencial para posicionarse como jugador global con productos especializados y de alto valor tecnológico.

"La maquinaria agrícola es uno de los grandes motores que tenemos en el país para generar empleo y acompaña a la agroindustria más allá del avance de la energía y de la construcción", expresó Macri tras la reunión en Las Parejas.

La intención es duplicar las inversiones para alcanzar los u$s1.000 millones entre 2018 y 2020, y mejorar el perfil exportador. Hoy las exportaciones son el 15% de la producción, con muy baja diversificación de destinos.

El sector tiene un potencial para exportar autopropulsados y sembradoras por u$s100 millones e implementos, partes y otras máquinas por u$s600 millones.

El gobierno de Santa Fe explicó que la Mesa de la Máquina Agrícola será un ámbito de coordinación de distintas áreas del Estado junto a las empresas y los sindicatos. 

En el primer encuentro se abordaron cuatro ejes fundamentalesel financiamiento para la inversión, la internacionalización o el desarrollo de exportaciones, la competitividad de factores de producción y el marco normativo e impositivo.

Posteriormente, los equipos técnicos de los distintos ministerios y secretarías acordaron reunirse a la brevedad, en mesas de trabajo para seguir desarrollando los temas debatidos.

Por otra parte, los funcionarios santafesinos llevaron a debate temas relacionados a ingresos brutos, movilidad de maquinarias y permisos de tránsito, el tamaño y traslados de maquinarias, la ley de seguros medioambiental, la tasa de sellos que cobran a las provincias y los bonos de bienes de capital.

Recorrida

Estuvieron presentes con Macri y Lifschitz, el ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera; el ministro de Trabajo, Jorge Triacca; la ministra santafesina de la Producción, Alicia Ciciliani; empresarios y representantes de gremios.

También participaron el secretario de Industria, Fernando Grasso; el de Transformación Productiva, Lucio Castro; y el secretario de Interior de la Nación, Sebastián García De Luca.

En Armstrong, Macri visitó la empresa de sembradoras Crucianelli S.A., propiedad de Raúl Crucianelli, actual presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma). La firma acaba de concretar una ampliación de su planta con una inversión de 15 millones de dólares.

Luego, el jefe de Estado estuvo además en un jardín de infantes de Las Rosas, donde dio una conferencia de prensa en la que habló del aumento de tarifas y destacó la importancia del ahorro energético "Si el país no tiene energía, no puede crecer", dijo. "Lamentablemente, no hay otra salida: la energía cuesta generarla, transportarla y distribuirla", disparó.

"Las empresas distribuidoras están invirtiendo como no lo hacían desde hace muchos años y en los próximos cinco van a mejorar la distribución", sostuvo, al tiempo que indicó que la Nación "está haciendo obras importante para llevar el gas a lugares donde no existen".

Escenario

La intención es duplicar las inversiones para alcanzar los u$s1.000 millones entre 2018 y 2020, y mejorar el perfil exportador. Hoy las exportaciones son el 15% de la producción, con muy baja diversificación de destinos.

El sector tiene un potencial para exportar autopropulsados y sembradoras por u$s100 millones e implementos, partes y otras máquinas por u$s600 millones.

En Argentina, la maquinaria agrícola emplea aproximadamente 13.000 trabajadores de manera directa y 30.000 de manera indirecta, principalmente en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

El 96% de las empresas del sector son PyMEs, que en promedio exportan anualmente u$s255 millones a países como Brasil, Uruguay, EE. UU., Chile y Alemania.

Adoptando políticas precisas que garanticen las condiciones de juego adecuadas, la fabricación de maquinaria agrícola tiene el potencial de convertirse en un sector especializado en nichos de productos diferenciados, con estándares mundiales de tecnología y calidad e inserto en las Cadenas Globales de Valor.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"