Clima

Tras las nuevas lluvias, las reservas 'van a quedar de regulares a en exceso'

Así lo indicó Eduardo Sierra, quien anticipó que las precipitaciones van a continuar hasta el sábado. Ahora, complicaron la continuidad de la cosecha de soja.

30 Abr 2018

 Las lluvias traen más humedad para sembrar trigo, pero frenan la cosecha de soja

Según el experto Eduardo Sierra, el proceso de lluvias terminará el próximo sábado

Bien para que el suelo siga acumulando humedad luego de cinco meses y medio de sequía, y cuando ya se aproxima la siembra de trigo, pero con problemas para continuar la cosecha de soja donde ya venía avanzada la recolección.

Las lluvias que se concentraron este fin de semana en la provincia de Buenos Aires tuvieron registros de 30 a más de 100 milímetros, mientras están avanzando hacia otras regiones agrícolas permiten una importante recarga de humedad de los suelos como para arrancar la próxima siembra de trigo.

Sin embargo, también dejaron una seria complicación para el avance de la cosecha de soja, ya que muchos campos quedaron momentáneamente anegados.

"Las lluvias (de las últimas horas) han sido generales en la provincia de Buenos Aires y va a seguir lloviendo. Es un proceso que todavía no terminó", señaló a LA NACION Eduardo Sierra, especialista en temas de agroclimatología.

Según Sierra, la tormenta "se está yendo para el norte de la región pampeana". En su paso alcanzará Santa Fe y Córdoba. "Recién el 5 de mayo (el próximo sábado) se terminará el proceso", indicó.

Para el experto, con estas precipitaciones se repone humedad donde todavía estaban secos los perfiles del suelo. "Cuando termine, las reservas van a quedar de regulares a con algunos excesos", precisó. Explicó que esta última situación podría darse en zonas bajas.

Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha de soja, cuya producción se calcula por el impacto de la sequía en 38 millones de toneladas (versus 57,5 millones de toneladas del ciclo pasado), ya avanzó al 54%. Venía con un buen ritmo de avance. Sin embargo, podría haber demoras por las últimas precipitaciones.

"Complicará bastante a la cosecha, que tenía poca soja (por la pérdida de rindes)", indicó Sierra.

"Si bien los milímetros son esenciales para la siembra de trigo, traen demoras en las tareas de recolección y dificultades en el tránsito de algunos caminos", alertó, por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe del viernes pasado.

Registros

En redes sociales, los productores informaron que cayeron 70 mm en San Antonio de Areco, 95 mm en 9 de Julio, 100 mm en Chacabuco, 105 mm en Riestra, 44 mm en Saladillo, de 90 a 130 mm en Navarro, 75 mm en Bragado, 100 mm en Arrecifes y 120 mm en 25 de Mayo, entre otros lugares.

En abril, cuando retornaron las precipitaciones tras la sequía, hubo lugares que llovió más del doble que en todo marzo. En Junín, por ejemplo, ya superaron los 200 milímetros en abril y en Chacabuco van por 270 mm también en el mes, según datos relevados por productores.

En más del 70% de la región pampeana ya se recuperaron condiciones de humedad para encarar la siembra de trigo, cuya superficie crecería desde un 3,5% que prevé la Bolsa de Cereales de Buenos Aires hasta más de un 10 por ciento que esperan consultores privados y en empresas del sector semillero. El trigo, cuando empiece a sembrarse en las próximas semanas, alcanzaría una superficie de 5,9 millones de hectáreas.

En un reciente informe, la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) del Ministerio de Agroindustria de la Nación señaló que "en la zona núcleo las reservas (de humedad) se clasifican mayormente como adecuadas a óptimas", si bien quedaba una condición de reservas deficitarias en el sudoeste bonaerense y La Pampa.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"