Economías Regionales

Argentina presidirá el Grupo Mundial de Comercio del Vino

Esta agrupación reúne a 9 países vitivinícolas que representan la cuarta parte de todas las exportaciones de vino. Se ocupa de identificar las posibles barreras al comercio. Próxima reunión en Neuquén.

2 May 2018

Argentina presidirá el Grupo Mundial de Comercio del Vino (GMCV) durante los próximos 12 meses y liderará a los expertos internacionales de la industria vitivinícola en las discusiones para promover el comercio de ese importante sector.

El GMCV es una agrupación informal de representantes de los gobiernos y la industria de los países productores de vino del nuevo mundo, que reúne a la Argentina, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Georgia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Uruguay.

El Grupo tiene por objetivo compartir información y colaborar en una variedad de asuntos internacionales y esfuerzos para crear nuevas oportunidades que faciliten el comercio del vino, informó la Cancillería argentina en un comunicado.

Asimismo, entre las acciones que el grupo desarrolla está la de identificar potenciales barreras al comercio de estos productos en mercados importantes y coordinar estrategias conjuntas para eliminarlas o minimizarlas.

El GMCV representa un cuarto de las exportaciones mundiales y resulta de gran relevancia para nuestro país, reuniendo, a su vez, a países que son importantes mercados para el vino argentino, habiéndose simplificado la comercialización en los mismos en virtud de los acuerdos suscriptos en ese marco.

Asimismo, el Grupo creó un espacio de reunión para la articulación que se requiere entre el sector público y privado, en pos del beneficio del sector vitivinícola.

La Argentina es Miembro fundador del GMCV y lo presidió en otras tres oportunidades desde su creación en 1998.

En el marco de la presidencia, la Argentina organizará y presidirá la reunión anual de 2018, a celebrarse entre el 14 y 16 de noviembre en la ciudad de Neuquén.

En esa reunión, los participantes discutirán, entre otros temas, barreras técnicas en el comercio del vino, los buenos principios regulatorios y cuestiones relativas a estándares técnicos internacionales para este sector, como también los temas demandados por la industria.

Asimismo, durante el desarrollo de estas reuniones, se generan oportunidades para avanzar en discusiones bilaterales y acuerdos comerciales entre los países.

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"