Economías Regionales

La producción de tabaco, en reconversión

Los ejes pasan por el cuidado del ambiente, la responsabilidad social, los mercados y las buenas prácticas agrícolas.

3 May 2018

 La producción tabacalera de las provincias argentinas de Salta y Jujuy sufrió pérdidas que se acercan a los 15 millones de kilos por "amarillamiento" de las hojas, según los datos que se conocieron la 3ª Jornada del Fondo Nacional del Tabaco (FET), que se realizó en la ciudad de Buenos Aires.

En la jornada se conocieron también los resultados del nuevo plan de gestión del FET, que se puso en marcha en 2016 y logro avanzar en la mejora de la actividad, optimizar y transparentar las transferencias de los recursos, destinados a los productores de las siete provincias tabacaleras.

El Ministerio de Agroindustria de Argentina y los productores tabacaleros apuestan al trabajo en equipo para hacer de esta producción, una de las principales economías regionales del norte argentino, una actividad más sustentable.

En este marco, el pasado viernes 27 de abril, se llevó a cabo la 3° Jornada Nacional del Fondo Especial del Tabaco "Trabajando en equipo" organizado por el Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras (PRAT) en Capital Federal.

El encuentro convocó una vez más a los representantes de los productores y gobiernos de las siete provincias tabacaleras (Jujuy, Salta; Tucumán, Catamarca, Chaco, Corrientes y Misiones), y demás actores vinculados al sector para tratar diferentes temas que tienen por objeto afianzar la actividad regional con eje en los productores.

Al mismo tiempo se reunió la Comisión Tabacalera del Consejo Federal Agropecuario encabezada por el coordinador nacional del PRAT, Marcelo Viegas Calçada, donde fue presentado a los representantes de los gobiernos de las provincias tabacaleras el informe de gestión del FET 2017 y el plan de acción para el 2018.

"Las expectativas de las jornadas son grandes porque se trata del trabajo que venimos realizando en conjunto con las provincias", señaló Vigas Calcadas, Coordinador del PRAT.

También se trabajó sobre temas que tienen que ver con el medio ambiente, responsabilidad social, mercados y buenas prácticas agrícolas.

"En 2018 estamos trabajando sobre varios ejes, pero vamos hacer foco en los de transparencia, evaluación y descentralización", adelantó y agregó "el trabajo que hacemos en conjunto con las provincias lleva su tiempo pero da sus frutos", aseguró.

La Producción

"Este año donde el sector tabacalero en particular de nuestra provincia está pasando un momento muy difícil debido a las grandes pérdidas que tuvimos por granizo y esto se hace complicado cuando sostenemos un FET que es el complemento del precio del tabaco que tienen los productores", expresó el directivo de la Cámara del Tabaco de Salta, Miguel Lunnissi.

Por su parte el presidente de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, Carlos Cristian Lamas, explicó que "el tabaco es una de las principales actividades económicas junto a la caña de azúcar. Con el apoyo del Ministerio estamos afianzando la venta de nuestro tabaco al mercado chino lo cual genera buenas expectativas para nuestra producción", adelantó.

Panorama Mundial

En Jujuy se realizó, días atrás, una reunión de productores tabacaleros del continente americano organizado por la Asociación Internacional de Cultivadores de Tabaco (ITGA) donde se dio a conocer el actual escenario de la actividad a nivel mundial.

"Las perspectivas para nuestra producción no son muy alentadoras debido a una caída en el mercado y una fuerte campaña sobre nuestra actividad", expresó la titular de la Cámara del Tabaco de Tucumán.

Frente a las adversidades "siempre depositamos nuestra confianza en el apoyo tanto del gobierno provincial como nacional porque entendemos que tenemos que trabajar en equipo ya que no hay otra forma", aseguró la dirigente tucumana.

"El que conoce la producción sabe que detrás hay mucho trabajo y empleo" razón por la cual "esa es la lucha que debemos seguir sosteniendo como dirigentes porque detrás de esta producción viven más de un millón de familias del norte argentino", afirmó Lunnisi.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"