Clima

En abril llovió bien pero no fue suficiente, según el Inta

Muchas zonas de la región agrícola no lograron recargar los perfiles de humedad. Pronostican condiciones de déficit hídrico y alta variabilidad para el trimestre.

3 May 2018

Las recientes precipitaciones registradas durante abril "resultaron alentadoras y compatibles con lo que históricamente llueve en este mes del año", pero "no resuelven la escasez hídrica sufrida hasta el momento", dijo el director del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar.

"De ninguna manera, el problema de la sequía está solucionado", sentenció, al tiempo que instó a reflexionar sobre la verdadera cantidad de agua acumulada en los perfiles: "Si el suelo estaba muy seco y se registraron precipitaciones de gran intensidad, tenemos que calcular un 20% de pérdidas por infiltración".

Como consecuencia, el especialista aseguró que "todavía no están cubiertas las necesidades de agua en muchos lugares de la región pampeana". Es que, en el mejor de los casos hablamos de entre 60 y 70 mm ingresados con estas lluvias de abril.

Para complementar esta idea, Di Bella detalló: "En los mapas vemos que en lugares muy puntuales de la región pampeana llovió entre 75 y 200 milímetros".

A su vez, se registraron anomalías positivas de precipitación en gran parte del sur de Santa Fe y Entre Ríos, norte, este y centro de Buenos Aires, y este de Córdoba de entre los 35 y los 50 mm, es decir un 50 % más de lo normal, en algunos casos. En el resto de la región, hubo lluvias cercanas o por debajo de lo normal.

Con respecto a mayo, Di Bella estimó precipitaciones "iguales a las de abril o por debajo de lo normal, en algunas zonas", y aseguró que "los cultivos no están en condiciones óptimas para la próxima campaña". En este contexto, recomendó "estar atentos a los pronósticos y alertas a lo que pasa con la lluvia y los perfiles de suelo para la próxima campaña".

"Quizás, en algunas zonas del norte de Buenos Aires, algunas porciones del sur del Santa Fe, alcanzaron a cubrir el perfil de agua en mayoría, pero el resto de la región pampeana tiene una situación complicada", confirmó el director del Instituto.

En cuanto a la tendencia trimestral, Di Bella anunció que "los modelos muestran condiciones de déficit hídrico para mayo, junio y julio", lo que no implica que haya zonas con lluvias entre normales y por encima de lo normal.

"Se vienen tres meses muy variables en los que se esperan meses con lluvias predominantemente por encima de lo normal en la Mesopotamia y Buenos Aires, mientras que en Cuyo y en el centro de la región Pampeana las precipitaciones serían por debajo de lo normal", subrayó el técnico.

Por último, vaticinó una "campaña signada por el día a día" que dependerá del agua que vaya cayendo. "No vamos a encontrar perfiles repletos de agua ni lluvia en abundancia para cubrir las necesidades de los momentos críticos del cultivo", sentenció.

Más de Clima
Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña
Clima

Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña

El trigo arrancará bajo condiciones climáticas estables, pero el escenario podría cambiar hacia fin de año con una mayor probabilidad de La Niña. Claves para anticipar la campaña 2025.
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"