Trigo

El Inta logró 9 cultivares de trigo 'que baten récords de rendimientos'

Tienen germoplasma francés pero alcanzan calidad panadera. "Lograr mayores rendimientos aumenta las posibilidades económicas del país", afirman desde el Inta Balcarce

9 May 2018

La sede Balcarce del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria identificó una serie de nueve cultivares de trigo que superan la mítica barrera de los 110 quintales por hectárea, tanto en secano como con riego.

"Son nueve cultivares que baten los récords de rendimiento", graficó Pablo Abbate, especialista en trigo del Inta Balcarce. 

Se trata de Timbó, Baguette 680, Cedro, Baguette 802, SY 120, Basilio, Ciprés, Aviso y Lapacho, variedades de origen francés, con excelente comportamiento al vuelco y de ciclo largo o largo-intermedio. Todos son de uso comercial y están disponibles entre los productores.

"Gracias al aporte del mejoramiento genético en trigo fue posible alcanzar rendimientos de 108 quintales en secano y 120 con riego", subrayó Abbate a Inta Informa.

Sobre el origen en Francia, Abbate apuntó que en este país europeo "se priorizó el desarrollo genético para aumentar los rendimientos del trigo, mientras que, en la Argentina, prevaleció la búsqueda de lograr una mayor calidad y sanidad del cultivo hasta los años 70". El aumento del rendimiento en estos ensayos se logró justamente a partir de la incorporación de germoplasma francés.

Si bien reconoció que "el logro va en detrimento de la calidad panadera", aclaró que en estas variedades "no se modifica el aporte nutricional ni la inocuidad del trigo".

Respecto del manejo, describió que se realizó sin limitación de nutrientes y con la implementación de fungicidas.

9 cultivares 9

Timbó fue obtenido por el Criadero Florimond Desprez en Francia a partir de la cruza de dos cultivares franceses, distribuido por Bioceres. Es de ciclo largo con 109 días entre emergencia y espigazón y posee requerimientos de vernalización -acumular horas de frio- para florecer. Tiene excelente comportamiento al vuelco, 83 cm de altura promedio en Balcarce. Es de Grupo de calidad 3.

Baguette 680 fue logrado por el Criadero Nidera a partir de cruzas de cultivares franceses. Es el de ciclo más largo dentro de este grupo de cultivares con 119 días a espigazón y bajos requerimientos de vernalización. Tiene muy buen comportamiento al vuelco, es un cultivar alto 89 cm de altura promedio. Pertenece al Grupo de calidad 2.

Cedro fue obtenido por el Criadero Florimond Desprez, a partir la cruza de cultivares de origen francés ya difundidos en Argentina, inscripto por el Criadero ACA que realiza la multiplicación y distribución del cultivar. Es de ciclo largo (109 días a espigazón) con requerimientos de vernalización moderado. Tiene excelente buen comportamiento al vuelco, 78 cm de altura promedio, y se registra en el Grupo de calidad 3.

Baguette 802 fue logrado por el Criadero Serasem a partir de cruzas de cultivares franceses, distribuido por Nidera. Es de ciclo largo (111 días a espigazón) con altos requerimientos de vernalización. Posee excelente comportamiento al vuelco, 85 cm de altura promedio y Grupo de calidad 2.

SY 120 fue obtenido por Syngenta en Francia a partir de cruzas de cultivares franceses, es distribuido por el Criadero Buck Semillas. Es de ciclo largo-intermedio, el de ciclo más corto dentro de este grupo de cultivares (101 días a espigazón), excelente resistencia al vuelco, de 84 cm de altura promedio y Grupo de calidad 2.

Basilio fue logrado por el Criadero Florimond Desprez en Francia, a partir la cruza de cultivares de origen francés difundidos en Argentina, distribuido por Bioceres. Es de ciclo largo-intermedio con bajos requerimientos de vernalización. Tiene excelente comportamiento al vuelco, es cultivar más petiso de este grupo con 76 cm de altura promedio. Es de Grupo de calidad 2.

Ciprés fue obtenido por el Criadero Florimond Desprez, a partir la cruza de cultivares de origen francés, es multiplicado y distribuido por el Criadero ACA. Es de ciclo largo (108 días a espigazón), con requerimientos de vernalización. Tiene excelente comportamiento al vuelco y registra una altura promedio de 81 cm en Balcarce. Es de Grupo de calidad 2.

Aviso fue obtenido en Francia y distribuido por el Criadero Limagrain. Es de ciclo largo (111 días a espigazón), con requerimientos de vernalización. Tiene excelente comportamiento al vuelco, con una altura promedio de 77 cm y Grupo de calidad 2.

Lapacho fue obtenido por el Criadero Florimond Desprez, a partir la cruza de cultivares de origen francés, distribuido por Sursem Semillas. Es de ciclo largo-intermedio (105 días a espigazón). Tiene excelente comportamiento al vuelco y es el más alto dentro de este grupo de cultivares (86 cm). Pertenece al Grupo de calidad 2.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"