Carnes

 Argentina fue reconocida como país libre de Peste Porcina Clásica

La PPC constituye una barrera sanitaria para la exportación de cerdos y productos porcinos, obtener este reconocimiento internacional resulta de gran importancia para la producción porcina argentina.

25 May 2018

La Oficina Internacional de la Sanidad animal (OIE), con sede en París, declaró este jueves a la Argentina "País libre de la Peste Porcina Clásica PPC), informaron fuentes del Ministerio de Agroindustria de Argentina.

La comunicación de la OIE fue entregada por las autoridades del organismo internacional, a la delegación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la autoridad sanitaria de Argentina, que participa de la 86° Sesión General de la Asamblea de Delegados de la OIE.

La PPC constituye una barrera sanitaria para la exportación de cerdos y productos porcinos, obtener este reconocimiento internacional resulta de gran importancia para la producción porcina argentina.

"El privilegiado nivel sanitario argentino y el trabajo realizado desde el Senasa para mantenerlo y mejorarlo, con el apoyo de los actores de la cadena porcina, permiten y potencian el comercio internacional de los agroalimentos que se producen en nuestro país", puntualizó el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

El último foco de esta enfermedad en nuestro país se registró en el año 1999. Mediante la ejecución del Programa Nacional de Control y Erradicación del Senasa, la enfermedad pudo ser erradicada, por lo que la Argentina se autodeclaró libre de ella en el año 2005.

Desde ese momento hasta la actualidad, el Senasa, a cargo de Ricardo Negri, lleva a cabo actividades de vigilancia epidemiológica activa y pasiva, que demuestran que la peste porcina clásica no está presente en el país. Estas medidas, junto con las actividades de prevención para evitar su ingreso al país, constituyeron los requisitos cumplidos más relevantes para obtener este reconocimiento internacional, según lo dispuesto en el Artículo 15.2.3 del Código Terrestre de la OIE.

La presencia del virus de PPC genera grandes pérdidas económicas y productivas en distintos países del mundo, no solamente por su impacto en la producción por generar alta mortalidad, sino también por las restricciones en el comercio internacional y los costosos programas para su control.

De esta forma, la Argentina completa el reconocimiento oficial de las siete enfermedades para las cuales la OIE otorga el estatus sanitario de país libre

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"