Lechería

Tamberos de Santa Fe proponen una movilización en Plaza de Mayo

Están proponiendo la medida a otras entidades. Los costos del tambos son más altos que el precio que pagan las lácteas.

29 May 2018

La Mesa de Productores de Leche de la Provincia de Santa Fe (Meprosalfe) está proponiendo una movilización a Plaza de Mayo en reclamo por la crisis del sector.

Así lo expresaron directivos de la entidad, que agregaron que a los problemas de rentabilidad y climáticos se sumó la suba del dólar, que impactó en el precio de dos insumos básicos para alimentación como la soja y el maíz, además de los aumentos de energía, combustibles y otros rubros.

"Le propusimos esta idea al resto de las entidades a nivel nacional y a otras cámaras de la provincia, y en estos días habrá una reunión con el resto de las entidades para definir cuáles son los pasos a seguir", dijo el secretario de la Mesa de Lechería de Santa Fe, Marcelo Aimaro.

El dirigente alertó que "si no hay una red de contención, los pequeños y medianos tamberos vamos a seguir cayendo". 

En la provincia de Santa Fe, el 70 por ciento de los tamberos cobra menos que el precio que debe pagar para producir. El valor promedio del litro de leche en tambo es de $6,12 y los costos promedios de producirlo están en $6,30. En el mercado, la leche se vende a $25 o $30. "Ni hablar de lo que vale un yogur o un queso: para el asalariado es imposible", señaló.

"Vamos hacia una concentración de empresas, la visión de los funcionarios es la de una fábrica-tambo y nosotros reclamamos una legislación y una política donde estemos todos, medianos y chicos, y donde existan reglas que juego. Es un partido donde no hay árbitro y es el Estado el que tiene que arbitrar, por ejemplo, con mecanismos de fijación de precios", agregó.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"