Actualidad

El maíz y las carnes lideran el crecimiento agroexportador 2018

Entre enero y abril, aumentaron 51 por ciento sus operaciones de comercio exterior, medidas en dólares. Los derivados de soja, en el fondo de la tabla.

30 May 2018

Las exportaciones de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario crecieron 2,7 por ciento en el primer cuatrimestre, hasta alcanzar los 11.992 millones de dólares, con un protagonismo fundamental del maíz y las carnes.

Según los datos del informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el maíz en grano totalizó operaciones de comercio exterior por 1.467 millones de dólares entre enero y abril, 51 por ciento por encima de los 967 millones de dólares del mismo lapso de 2017.

La misma variación interanual mostraron las carnes bovinas, que pasaron de 366 millones de dólares el año pasado a 553 millones de dólares en la actualidad.

Los cortes deshuesados y congelados se expandieron 88,4 por ciento, gracias a la incesante demanda de China; mientras que los refrigerados avanzaron 17,6 por ciento, de 193 millones a 227 millones de dólares.

Otros productos

En el ranking, se destacan también otros productos agroindustriales, como los porotos, que aumentaron de 48 millones a 68 millones de dólares; es decir, 41,6 por ciento.

También la leche en polvo, que aumentó sus operaciones 40 por ciento, de 70 millones a 98 millones de dólares.

Entre los cereales, la cebada sumó 34,6 por ciento, al exportar 350 millones de dólares cuando hace un año fueron 260 millones de dólares.

El trigo tuvo un desempeño más modesto: adicionó sólo 47 millones de dólares (4,1 por ciento), hasta llegar a 1.171 millones de dólares.

La soja, al fondo

Del otro lado de la tabla,los tres productos con mayor caída interanual en términos absolutos son la soja y sus derivados, en una performance que tiene directa relación con la fuerte sequía del verano.

Las harinas cayeron de 3.115 millones a 2.971 millones de dólares; el aceite, de 1.188 millones a 988 millones de dólares; y los porotos se derrumbaron de 388 millones a sólo 90 millones de dólares.

Entre los subproductos de la soja, sólo creció el biodiésel, de 268 millones a 304 millones de dólares; es decir, un 13,4 por ciento.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"