Biotecnología

Nace en Argentina la era de los pastos transgénicos

Se aprobó la primera alfalfa tolerante a glifosato. Es un desarrollo de Monsanto que cedió a la asociación entre Bioceres e Indear (una empresa del Conicet).

8 Jun 2018

 El Ministerio de Agroindustria de Argentina aprobó hoy un evento transgénico en una semilla de alfalfa -el primero-, uno de los más difundidos como alimento para la ganadería.

El nuevo cultivo contiene los eventos MON-ØØ179-5 x MON-ØØ1Ø1-8, que fueron desarrollados por la multinacional Monsanto pero cuyos derechos fueron cedidos al Instituto de Agrobiotecnología Rosario (Indear), una empresa creada por el Conicet y la firma argentina Bioceres, que tendrá a su cargo la comercialización de la nueva variedad.

A través de la Resolución 33/2018 firmada por el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, se autorizó la comercialización de una alfalfa tolerante al herbicida glifosato y con contenido reducido de lignina, publicó la agencia Télam.

"Los riesgos de bioseguridad derivados de la liberación de las mencionadas alfalfas genéticamente modificada (GM) al agroecosistema, en cultivo a gran escala, no difieren significativamente de los inherentes al cultivo de alfalfa no GM", había señalado la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) al dar luz verde a este evento.

El evento de tolerancia a glifosato en alfalfa ya tenía autorización en Estados Unidos, México, Canadá y Japón, mientras que el contenido reducido de lignina (es una sustancia natural que forma parte de la pared celular de muchas células vegetales, a las cuales da dureza y resistencia) está habilitado en los Estados Unidos y Canadá.

Esta es la primera vez que las autoridades regulatorias de la Argentina autorizan una alfalfa modificada genéticamente, aunque oficialmente se ha admitido meses atrás la presencia también de variedades del cultivo resistentes al herbicida glifosato, que habrían sido sembradas ilegalmente en algunas provincias del norte del país.

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"