Lechería

En 4 años, el dólar subió 68% más que el precio de la leche cruda

Según un informe del Observatorio de la Cadena Láctea, el valor que se paga a los tambos está 10 centavos de dólar por debajo del que se abonaba en mayo de 2004.

19 Jun 2018

La Dirección de Lechería del Ministerio de Agroindustria difundió su tablero de comando sectorial mensual con los datos correspondientes a la producción de los tambos en mayo en la cual se dio un aumento del 3 por ciento en relación a abril y de 2 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, que lleva al acumulado en cinco meses de 2018 a un crecimiento del 7,8 por ciento.

Sin embargo, son muchas las voces de la lechería que advierten sobre un escenario crítico para la actividad y los números muestran que es uno de los sectores a los que más les cuesta seguir la marcha de la inflación y el aumento del tipo de cambio.

Datos

De acuerdo a un informe elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla), entre mayo de 2014 y el último mes, el precio de la leche pagada al productor aumentó 115,6 por ciento, cuando la inflación -en base al IPC San Luis empalmado con el Indec- fue del 179,8 por ciento, mientras que el dólar oficial se incrementó 194,3 por ciento.

Es decir, en cuatro años, el costo de vida aumentó 55,5 por ciento más y el dólar 68 por ciento más, que lo que subió el valor cobrado por cada tambero.

Los productores son los más perjudicados dentro de una cadena láctea que, en general, mira de atrás a los aumentos de los precios y la divisa estadounidense: los lácteos subieron 168,4 por ciento en el período mencionado, mientras que el Valor por Litro de Leche Equivalente (facturación total a consumidor final en el mercado interno, dividida por el total de litros de leche cruda utilizados para elaborar esos productos) creció 136,5 por ciento.

"El retraso se hace más evidente para el sector primario ya que la leche tuvo, para mayo un precio de $ 6,41 o de 0,271 dólares por litro; cuando esos valores para mayo de 2014 fueron (en términos reales) de 8,32 pesos y 0,370 dólares, respectivamente", indicó la Ocla.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"