Actualidad

Alta confianza de los productores en la situación argentina

Siete de cada 10 productores prevén inversiones en los próximos 5 años. Maquinaria, capacidad de almacenamiento y aumento de las cabezas de ganado son los rubros principales.

25 Jun 2018

De acuerdo con una encuesta que se presentará hoy en Buenos Aires en la Conferencia Mundial de Management en Agronegocios del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral e Ifama (Asociación Internacional de Management de Alimentos y Agronegocios, un centro de investigación de la Universidad de Purdue, Estados Unidos), el 72% de los productores tienen en estudio una inversión, contra un 28% que no la prevén.

Según el trabajo, la intención de hacer inversiones es "unánime para todos los segmentos de tamaño de los productores". Agrega que a mayor segmento de productor es mayor la intención de llevar adelante inversiones.

"Nueve de cada diez productores grandes realizarán inversiones en los próximos cinco años", indica el informe. Agrega que "es notoria la intención de realizar inversiones en los productores más jóvenes de la muestra".

Las intenciones están ligadas a dos puntos. Por un lado, el productor se ve muy eficiente trabajando tranqueras adentro y es propenso a sumar tecnología. Por otra parte, influye el cambio en el contexto político-económico del país, por las medidas que tomó el actual gobierno en diciembre de 2015, como la baja paulatina de las retenciones y la quita de las trabas a las exportaciones que había impuesto el kirchnerismo.

En una encuesta de 2012, en un 38% de las menciones los productores hablaban de "entorno de negocios", esto es, regulaciones oficiales como las que había con el anterior gobierno, como el principal desafío. Ahora ese porcentaje para "entorno de negocios" bajó a 2%, por la mejora en las expectativas.

Cuando se consulta sobre el rubro del destino de las inversiones, maquinaria, capacidad de almacenamiento y cabezas de ganado se llevan el orden de prioridades, con un 73,2%, 41,8% y 40,6%, respectivamente.

La opción de comprar tierras es elegida por el 29% de los productores para el plazo a cinco años.

El trabajo también indaga cómo será la orientación de las inversiones. Allí, con 64,7%, la opción más elegida es la de "expansión horizontal autónomo (más superficie/más producción). Luego hay 29,4% de preferencias por expansión horizontal asociado, 38,4% por expansión vertical autónomo (con otras actividades de la cadena) y 25,9% con expansión vertical asociado a otros actores.

Hay una tendencia a crecer de manera asociada, que se observa cuando se compara el panorama para los próximos doce meses con el de los próximos cinco años.

"Las orientaciones verticales, integrándose en la cadena ya sea asociado o autónomo, crecen si se compara 12 meses versus 5 años, destacándose la opción vertical asociado, que pasa de 10% en los próximos 12 meses a 26% en 5 años", sostiene la encuesta nacional de productores.

En el caso de los denominados megaproductores, el porcentaje de los que apuntan a proyectos de crecimiento vertical asociado saltan del 14% en los próximos 12 meses a un 54% a cinco años.

En la encuesta de 2012, después del "entorno" como desafío más importante, le seguían rendimiento/productividad y sustentabilidad. En tanto, en la última encuesta el desafío número uno es tener "escala/crecer", seguido por "costos/competitividad" y "aspectos comerciales".



Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"