Actualidad

Un decreto para 'recortar' gastos estatales

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial su plan de ajuste para achicar el déficit fiscal. No se renovarán cargos en el Estado, se acortan los gastos en viajes y se vende parte de la flota automotriz, entre otros.

10 Jul 2018

El Gobierno argentino publicó este martes en el Boletín Oficial el decreto 632/2018 de 'control de gastos', una normativa que contiene una serie de medidas destinadas a paliar el déficit fiscal. El decreto lleva al firma del presidente Mauricio Macri.

En la práctica, la nueva normativa implicará la desvinculación de empleados públicos contratados vía universidades y una reducción de los bonos salariales, además de recortes en viáticos, viajes y en la flota de vehículos oficiales.

El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, es el funcionario que quedó a cargo de definir y controlar las medidas adoptadas para generar un ahorro de unos $20.000 millones por año.

Las principales medidas apuntadas son las siguientes:

Ingresos congelados. Según el texto definitivo, a partir de hoy, 10 de julio, "la Administración Federal de Ingresos Públicos, el Servicio Penitenciario Federal, las Universidades Nacionales y las Fuerzas Armadas y de Seguridad, excluido el personal civil de las citadas fuerzas, no podrán efectuar nuevas designaciones ni contrataciones de personal de cualquier naturaleza o fuente de financiamiento presupuestarias o no presupuestarias, hasta el 31 de diciembre de 2019".

Las excepciones autorizadas serán: los concursos en marcha, los casos de movilidad interna, los cargos habilitados por la Ley de Presupuesto y los puestos "de criticidad profesional o técnica con riesgo operativo", siempre que se agoten primero las búsquedas internas dentro del personal del Estado.

Convenios con universidades. A partir de enero del año próximo, en tanto, quedarán sin efecto todos los convenios de servicio de asistencia técnica y "ya no se podrán celebrar nuevos convenios". Esta modalidad es la que le permitió al Gobierno contratar personal de forma tercerizada a través de universidades públicas. Son empleados que están incorporados a la administración pública desde hace años, aunque con contratos precarios que ahora se verán interrumpidos. Según adelantó el sitio Border Periodismo, hoy hay cerca de 6000 empleados bajo ese sistema y al menos 3000 serían despedidos cuando finalicen estos convenios.

Fin de los bonos. Otro punto del decreto apunta a terminar con "bonificaciones, premios, incentivos o suplementos" al sueldo de los empleados públicos. Los ministerios deberán informar los casos existentes "para que una comisión técnica asesora de política salarial del sector público se expida sobre la legalidad, pertinencia y continuidad" de esos plus salariales, que muchas veces complementan los haberes de los agentes estatales. Además, quedarán suspendidos los pagos extra al menos hasta diciembre de 2019.

Viáticos. Respecto a los viajes la solución será, directamente, recortar parte del presupuesto destinado a viajes oficiales. El plan es que los ministerios disminuyan el 30% en sus erogaciones para pasajes, comidas, gastos de movilidad y viáticos.

Viajes al exterior. En el caso de viajes al exterior los ministerios deberán hacer una previsión para el segundo semestre con una disminución del 30% de los gastos. Los pasajes en clase ejecutiva, en tanto, estarán reservados para ministros y secretarios en casos de vuelos de más de ocho horas. Además, las dependencias deberán informar al Ministerio de Modernización cuáles fueron sus gastos en movilidad y viáticos durante el primer semestre de 2018 y remitir una planificación para el segundo tramo del año con una baja del 30 por ciento.

Vehículos oficiales. El Gobierno dispondrá que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) haga un relevamiento de los vehículos existentes en el lapso de treinta días con un informe que indique la "flota óptima" para cada dependencia estatal y la decisión de enajenar los autos que sobrepasen esa cantidad. Se suspenderán la adquisiciones de vehículos y los contratos de leasing que están en trámite.

Entes descentralizados y desconcentrados. En 90 días, en tanto, la Jefatura de Gabinete deberá revisar las estructuras de los entes descentralizados o desconcentrados, que tienen otra modalidad habitual de contratación por fuera de las plantas permanentes y temporarias del Estado.

Sociedades del Estado. Las empresas y sociedades del Estado, en tanto, deberán informar al Ministerio de Modernización y a la Jefatura de Gabinete "la estructura orgánico funcional, el régimen de empleo y contratación de servicios y la planificación de gastos de personal para 2019". En este rubro, el recorte de personal ya se hizo sentir: la semana pasada la agencia Télam despidió a 354 empleados, aproximadamente el 40% de su planta.

Un cargo, un sueldo. Por último, el decreto determinará que en caso de que los directores de Estado que ejercen otras funciones públicas deberán optar por percibir uno de sus salarios.

Efecto contagio. El Gobierno invitará al "Poder Judicial de la Nación, al Poder Legislativo Nacional, a las provincias y a la ciudad Autónoma de Buenos Aires a adoptar medidas similares a las establecidas en el decreto".


Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"