Forestación

Forestar 2030, un espacio temático sobre la importancia del árbol y el ambiente

El Ministerio de Ambiente abrió la muestra en Tecnópolis para concientizar sobre la importancia de la conservación de los bosques nativos. La entrada es gratuita.

23 Jul 2018

El árbol y su relación con los cuatro elementos naturales -el agua, el aire, la tierra y el fuego- son los ejes centrales del espacio temático ForestAr 2030 que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable creó e invita a recorrer en Tecnópolis hasta el 29 de julio.

En la muestra de arte, ciencia y educación que organiza el Gobierno argentino en el partido bonaerense de Vicente López los visitantes podrán descubrir, a través de un recorrido dinámico y participativo, cómo los elementos naturales interactúan con el árbol, y de esta experiencia comprender todos los beneficios que aportan estos recursos fundamentales para el equilibrio de la biodiversidad.

Además, se podrá conocer la iniciativa de plantación de árboles que apunta a consolidar a Argentina como una potencia forestal sustentable. La plataforma ForestAr 2030 es encabezada por el Ministerio de Ambiente de la Nación que conduce Sergio Bergman.

De esta manera, la cartera de Ambiente propone sumergirse en un mundo mágico de contenidos y educación ambiental, conocer la importancia del árbol y vivir la experiencia ForestAr 2030. Esta propuesta sensorial y de aprendizaje favorece el conocimiento y la toma de conciencia y promueve el contacto con la naturaleza.

Tecnópolis es un paseo para toda la familia con entrada libre y gratuita. En vacaciones de invierno (del 10 al 29 de julio) se podrá recorrer de lunes a domingos de 12 a 20 h. El resto del año, de miércoles a viernes de 10 a 18 h, y sábados, domingos y feriados de 12 a 20 h. Los días de lluvia la muestra permanecerá abierta; si bien algunas actividades o eventos pueden ser suspendidos, ForestAr 2030 podrá visitarse al ser una espacio techado.

Experiencia ForestAr 2030

A lo largo del recorrido, el público podrá acceder a cada uno de los espacios que representan los elementos naturales agua, aire, tierra y fuego. En ellos se muestran las características de cada uno de estos recursos, su aporte a la vida de los seres vivos, la interrelación con los árboles y la manera en que podemos ayudar a su conservación.

Agua. La experiencia comienza al ingresar a un bosque en el cual se percibe el sonido de pájaros. Inmediatamente se encuentra el espacio destinado al agua, en el que se puede observar su ciclo y se exhiben los reservorios más importantes del país: los Esteros del Iberá, la cuenca del Río de la Plata y el Acuífero Guaraní. El dato: este recurso ocupa el 70 % del planeta.

Aire. En este ámbito se muestran los gases presentes en el aire y las capas de la atmósfera. Este recurso es fundamental porque gracias a él es posible la respiración de los seres vivos, además disemina las semillas para que los árboles crezcan y permite generar energía eólica. El dato: en una hora, una hectárea de árboles produce oxígeno para 40 personas.

Tierra. Aquí se pueden apreciar especies autóctonas como el ceibo, el algarrobo y el alerce; y las regiones forestales como la selva paranaense, el monte, el espinal, el Delta e Islas del Río Paraná, el parque chaqueño, el bosque andino patagónico y la selva de yungas. El dato: los árboles han existido en nuestro planeta desde hace 370 millones de años; algunos pueden vivir miles de años y los más altos pueden medir hasta 100 metros.

Fuego. La propuesta de este espacio apunta a concientizar sobre el manejo responsable de este recurso y evitar la propagación de incendios forestales. El dato: la mayoría de los incendios son causados por la acción de las personas.

Árboles, los héroes silenciosos

La visita finaliza en un trailer donde se proyecta un cortometraje sobre los árboles, los héroes silenciosos. Estos aliados de la naturaleza purifican el aire, regulan la temperatura y son indispensables en la lucha contra el calentamiento global. También tienen la capacidad de absorber agua y contrarrestar la contaminación.

Los bosques nativos de Argentina representan el 1,4 % del total en el mundo, y el 6,5 % del total de Sudamérica. En el país hay más de 53 millones de hectáreas de bosques, las que representan el 19,2 % de la superficie total 


Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"