Comercio

Argentina incrementó 170% las exportaciones de soja paraguaya

Fue por efecto de la sequía que provocó una pérdida de 20 mill/tn. En valores, el aumento fue de casi 200%. Las barcazas fueron al complejo oleaginoso de Santa Fe.

2 Ago 2018

El ingreso de soja importada desde Paraguay a Santa Fe, donde está la mayor parte de la industria argentina de molienda de este, creció un 170,7% en los primeros cinco meses del año, de acuerdo a un informe del Instituto Provincial de Estadística y Censo santafesino. 

El incremento responde al impacto de la sequía, que ocasionó la pérdida de 20 millones de toneladas de soja. Según el reporte, entre enero y mayo pasado ingresaron a la Argentina 2,325 millones de toneladas provenientes de Paraguay.

En valor, la importación desde ese destino representó 932,5 millones de dólares, un 191,8% más.

El peso de la importación de Paraguay sobresale cuando se considera que el total importado por Santa Fe, considerando otros orígenes para la soja (como Brasil), fue de 2,427 millones de toneladas por U$S 976,5 millones.

Los operadores estiman que este año la industria importará entre 4 y 5 millones de toneladas de soja, cifra que podría ser superada en función de la disponibilidad de soja paraguaya, el carry over que haya quedado de la campaña pasada (el Ministerio de Agroindustria lo proyectó en 12,8 millones de toneladas) y la predisposición de los productores a comercializarla. Desde los Estados Unidos, de donde viene soja por primera vez en 20 años, se cerraron negocios por casi 600.000 toneladas.

Exportaciones

En tanto, en el mismo período, las exportaciones de Santa Fe sumaron US$8516 millones, lo que implica una caída interanual de 2,4%. Por la aduana de San Lorenzo, la principal operación fue con harina y pellets de soja, seguidos por trigo y maíz, aceite de soja en bruto y biodiésel.

Los envíos de grasas y aceites disminuyeron considerablemente respecto a 2017 (un 17,2%) mientras que los restantes rubros evidenciaron variaciones positivas (entre 3,4% y 9%). Las exportaciones por Rosario tuvieron al maíz y trigo en primer lugar (65,5% más que entre enero y mayo de 2017); seguidos de harina y pellets (cayeron 25,9% en un año).

Atrás quedaron biodiésel, aceite de soja en bruto, aceite de maní en bruto, entre otros productos.

En tanto, en la aduana de Santa Fe se registraron exportaciones por U$S228,4 millones. El principal producto exportado fue carne bovina deshuesada, tanto refrigerada como congelada. Le siguieron en importancia leche en polvo, aceite butírico, queso de pasta azul, queso mozzarella y quesos de pasta dura. A todo esto, por la aduana de Rafaela (U$S114,7 millones) los lácteos tienen la delantera (leche en polvo, queso mozzarella y quesos de pasta dura).


Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"