Actualidad

El NEA sufre la mayor bajante del Paraná desde 2009

En Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa, donde hay alertas para garantizar provisión de agua. La bajante alcanzaría río abajo y complicar{ia la salida de los granos

7 Ago 2018

La fuerte bajante que experimenta el río Paraná, la mayor desde 2009, mantiene en alerta a las provincias del Nordeste, donde persisten las dificultades para el normal abastecimiento de combustible, se complica la navegación comercial y ya hay pedidos de consumo racional de agua para garantizar su provisión.

La merma en el caudal del Paraná dibuja por estos días postales poco frecuentes en distintos puntos de la región, como bancos de arena frente al puerto de Diamante, transformados en un inusual paseo para los vecinos, en Entre Ríos, o la reaparición de viejos muelles en la ciudad misionera de Eldorado.

"Hay que seguir con una estrategia de control de las localidades a la vera del río para garantizar el agua potable", señaló en las últimas horas el secretario de Infraestructura y Política Hídrica nacional, Pablo Bereciartúa.

El funcionario de Mauricio Macri aseguró que se trata de una bajante "significativa", derivada de cerca de dos meses de lluvias por debajo del promedio en la cuenca alta de Brasil.

"Estos fenómenos ponen de manifiesto el hecho real de que el clima pasa a ser una variable estructural para pensar a las regiones", remarcó, en declaraciones a Cadena 3.

De hecho, los niveles que muestra el Paraná se tradujeron en las últimas semanas en escasez de combustible en Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes, a partir de las trabas para que las barcazas con el estratégico insumo accedan al puerto chaqueño de Barranqueras, para activar luego la distribución en la región.

Ese inconveniente obligó a aplicar un sistema de reparto de combustible a través de camiones, lo que derivó en faltantes en las estaciones de servicio y largas filas de vehículos para llenar el tanque tanto en capitales como en localidades del interior de esas provincias. Como coletazo, se vio resentido en algunos puntos el servicio de transporte público.

Plazos

Pero además sufre complicaciones la navegación de carga. "Todo indica que al menos hasta fin de septiembre e inicios de octubre habría una bajante importante; no es la bajante histórica más importante, es un proceso natural, pero el efecto es sobre la navegación comercial, porque la hidrovía en Rosario tienen que cargar menos cereal", sostuvo el secretario de Asuntos Hídricos de Santa Fe, Juan Carlos Bertoni.

La bajante en el Paraná y la merma en las lluvias en Brasil dispararon además señales de alerta en materia de provisión de agua potable.

"No hay inconvenientes en el suministro ni en la calidad del agua. No obstante, desde la empresa hacemos un seguimiento permanente", afirmaron, por caso, desde la empresa Aguas de Corrientes.

"Pedimos a la gente que compre tanques, que los cargue y traten de utilizar el agua lo menos posible, es un problema que nos tiene preocupados ya que las napas se están secando", señaló, por su parte, el intendente de la localidad misionera de San Pedro, Miguel Dos Santos, ante las mermas en las precipitaciones de la región.


Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"