Combustibles

Piden aumentar el consumo de biodiésel en el transporte público y de cargas

Lo hizo el presidente de la BCR como propuesta para destrabar el problema por el cierre del mercado de Estados Unidos y las trabajas para exportar a Europa.

27 Ago 2018

El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Alberto Padoán, advirtió sobre los problemas que vive la industria del biodiésel a raíz de las medidas proteccionistas que imponen los principales países importadores de este combustible, elaborado en base al aceite de soja.

En ese marco, elevó una propuesta al Gobierno: si no se avanza aún con un mayor porcentaje de corte de este carburante en cada litro de gasoil, que al menos sí se eleve para el caso del transporte público y de cargas.

En el marco del acto por el 134° aniversario de la BCR, Padoán puntualizó que la industria de biodiesel genera alrededor de 2000 puestos de trabajos directos y unos 4.000 indirectos, y que "viene soportando la pérdida de todos sus mercados externos por la injusta aplicación de aranceles y prácticas proteccionistas, que distorsionan la competitividad del sector y de la cadena sojera en su conjunto".

Ante ello, subrayó el pedido de la cadena agroindustrial de impulsar la aplicación de medidas que mejoren la utilización de biocombustibles en el mercado interno, como el aumento del corte obligatorio de gasoil con biodiésel en el transporte público y de cargas, dijo la Bolsa rosarina en un comunicado.

Críticas

En tanto, Padoán ratificó la postura contraria de la entidad en relación a la decisión del Gobierno nacional de frenar la rebaja de retenciones a los subproductos de la soja.

"Esta medida fiscal causa gran preocupación por los efectos que su implementación provocará en la cadena de comercialización de la oleaginosa. No contempla aspectos básicos del proceso de ventas al exterior de granos y productos agroindustriales, como los aceites y harinas proteicas, que representan, aproximadamente, un tercio del total de las exportaciones argentinas", cuestionó el ejecutivo.

Y agregó: "La Bolsa de Comercio de Rosario entiende que el castigo al principal complejo exportador de la economía nacional no sólo no beneficiará a nadie, sino que agravará el déficit comercial, limitará la principal fuente de obtención de divisas y potenciará la vulnerabilidad de la macroeconomía argentina".

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"