Maíz

Por las retenciones, unas 200 mil/ha de maíz pasarán a soja

Son estimaciones de la Bolsa de Rosario. El maíz ocuparía 6,6 mill/ha. La soja crece a casi 18 mili/ha. Hay urgencia de agua para el trigo.

17 Sep 2018

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario corrigió sus estimaciones de siembra de maíz para reducirla en 200 mil hectáreas, como una de las primeras consecuencias de la reimposición de retenciones a las exportaciones del cereal.

A esto se sumaría también las previsiones de los productores frente a la actual falta de agua en la región agrícola.

La BCR había previsto hace un mes que el maíz ocuparía 6,8 millones de hectáreas, que representaban un aumento de área de 6% respecto al año pasado. En el último informe de la semana pasada, la GEA proyectó 6,6 mill/ha.

Los cambios de planes se dan principalmente en las provincias del norte del país, junto a Córdoba y no afectan a los lotes de siembras tempranas, sino a los de siembra tardía, que se realizan a partir de diciembre.

En estos casos, se cambiará el maíz por planteos de soja con menos tecnología, en busca de minimizar el riesgo financiero. Con 6,6 M de ha que se sembrarían, 5,6 M de ha de cosecha para el circuito comercial, se espera una producción de 43 M Tn.

Más soja

Aunque en principio se esperaba un nuevo retroceso de la superficie de soja, el área de siembra subirá en este nuevo cicloSe estima una intención de siembra de 17,9 M ha, lo que resulta en un incremento de 1,3 % respecto del año pasado. Con estos guarismos se proyecta una cosecha de 50 Mt.

Trigo

Los 21 M de Tn que se proyectaban para la campaña de trigo se tambalean ante la falta de lluvias. El oeste del país es la zona más afectada.

Las lluvias que se esperaban para este fin de semana en Córdoba se han retrasado. El cultivo necesita al menos 40 mm. De todas formas la llegada del agua a la región centro, y en especial a Córdoba, será muy importante.

El norte del país, también necesitado de lluvias, cuenta con pronósticos más firmes. Chaco, Santiago del Estero y el norte de Santa Fe tienen muy buenas chances de recibir mayores lluvias, en torno a los 40 mm. Entre Ríos y Buenos Aires, y sobre todo el sur bonaerense, con una mejor oferta de agua, se perfilan con mejores posibilidades de rindes para este año.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"