Mercado

La soja tuvo un buen rebote

Subió 2% aunque se duda de que sigue en positivo. El trigo subió porque hubo demandas globales. El maíz también rebotó.

19 Sep 2018

Los futuros de soja en Chicago finalizan la sesión del miércoles con alzas de alrededor de 2 % rebotando luego de haber tocado mínimos de diez años durante la rueda del martes.

La oleaginosa aumentó sus cotizaciones en un rebote técnico un día después de que la mayoría de las posiciones cayeran a mínimos contractuales. El rebote está limitado por la expansión de la cosecha estadounidense que probablemente sea récord y por las preocupaciones sobre el aumento de las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China. 

Sin embargo, la soja también pareció obtener apoyo de los mercados bursátiles mundiales, que en general subieron por segundo día consecutivo debido a las apuestas de que la actual disputa comercial entre las dos principales economías del mundo infligiría menos daños de los que se temía.

Los futuros de trigo en Estados Unidos cierran el día de operaciones en alza a partir de compras técnicas y ante recientes negocios globales de exportación. 

El trigo se afirmó en una mezcla de compras basadas en indicadores técnicos, junto con un repunte en los negocios de exportación global que han reforzado las ideas de un ajuste en los suministros a nivel mundial. Los comerciantes también se mantienen alertas al clima seco y las potenciales temperaturas frías adicionales en Australia, un exportador clave del cereal, después de un posible daño por heladas el fin de semana pasado.

Los futuros de maíz en Chicago terminan la jornada al alza siguiendo las subas del trigo y la soja. El cereal de grano grueso subió cerca de un dólar en las diversas posiciones, en un rebote técnico y por cobertura de posiciones vendidas, un día después de que los contratos con vencimientos más cercanos cayeran a sus niveles mínimos desde que comenzaron a listar. Las subas se mantienen limitadas por la presión estacional del avance de la cosecha de EE.UU.

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"