Economía

El Gobierno redujo aranceles de importación de maquinaria que no se fabrica en el país

Aseguran que solo entrarán bienes que no se producen en Argentina. Abarcan a la agricultura, fruticultura, lechería, avícultura, fruticultura, forestación y riego.

21 Sep 2018

La Secretaría de Agroindustria de Argentina informó que se modificaron diversas posiciones arancelarias de bienes de capital vinculados al agro que no se producen en Argentina, todas con un arancel reducido del 2%.

"A partir de esta medida, vemos una oportunidad de incrementar la inversión en el sector productivo de la agroindustria, al disminuir los costos de aquellos bienes de capital que no se producen en el país. Este logro que traducirá en mayor empleo para todos los actores de este sector tan importante para la economía de la Argentina", expresó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. La medida quedó plasmada en el decreto 837/2018, publicado hoy en Boletín Oficial, 

El listado de estos bienes surge de un estudio realizado por la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación que lidera el ministro Dante Sica (del cual también depende Agroindustria).

La medida se desarrolla en el marco de la modificación de los aranceles a la importación de más de 100 posiciones arancelarias que no se producen en el país.

Además se redujo la alícuota en un 12% para 322 posiciones y un 10% para las 4 restantes que componen el listado.

Los productos contemplados para el sector agroindustrial son cosechadoras y vibradoras para la recolección de olivos, frutos secos, uvas, tomates y maní; enfardadoras de megafardos, picadoras de forraje automotriz, mecanismos de orugas para tracción en cosechadoras, equipos de industria aviar, sistema de jaulas automáticas, calderas para pellets de madera, etc.

El decreto destacó la continuidad de la alícuota reducida para bienes de capital tales como cosechadoras de caña de azúcar (Foto), clasificadoras de frutos, tijeras de poda neumática, desmotadora de algodón, cosechadoras de algodón, máquinas para limpieza o clasificación de huevos y llenadora de maples o cajas.


Más de Maquinaria
New Holland redobla la apuesta en Sudamérica con los nuevos tractores T8: más potencia, rediseño y conexión total
Maquinaria

New Holland redobla la apuesta en Sudamérica con los nuevos tractores T8: más potencia, rediseño y conexión total

Con motores de hasta 412 CV, capot redimensionado y conectividad 100% integrada, New Holland presenta la nueva generación de tractores T8 diseñada especialmente para el agro sudamericano. Tecnología, fuerza y eficiencia para liderar el segmento de alta potencia.
Córdoba pide salvaguardas para proteger su industria frente a la importación de maquinaria usada
Economia

Córdoba pide salvaguardas para proteger su industria frente a la importación de maquinaria usada

La provincia plantea una agenda de desarrollo productivo con reglas claras y equilibrio competitivo tras los cambios dispuestos por Nación.
China y Rusia profundizan su alianza agrícola: ¿una amenaza para Occidente?
Maquinaria Agricola

China y Rusia profundizan su alianza agrícola: ¿una amenaza para Occidente?

China y Rusia fortalecen su vínculo agrícola con millonarias inversiones y más maquinaria china en el campo ruso, en plena tensión con EE.UU. ¿Qué impacto puede tener esta alianza global?
APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025
Maquinaria

APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025

Con una cosecha de logros internacionales en 2024, la empresa consolidó su presencia en Sudamérica y África y se proyecta con fuerza hacia nuevos mercados. Tecnología, visión y compromiso: las claves de su expansión.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"