Vitivinicultura

Fuerte aumento de las exportaciones argentinas de vino a granel y mosto

En vino se incrementaron casi 600%. La venta de mosto también creció fuerte (110%). Estados Unidos y la Unión Europea, los dos primeros compradores.

11 Oct 2018

Las exportaciones de vino a granel aumentaron 582,6% en septiembre, en relación con igual mes de 2017, y consolidaron así un crecimiento de 144,7% en los primeros nueve meses de 2018respecto al mismo período del año pasado, informó hoy la Secretaria de Gobierno de Agroindustria.

En tanto, las exportaciones de mosto concentrado crecieron 110,9% en septiembre de este año, en comparación con el mismo mes de 2017, y 68,1% en el acumulado enero-septiembre, de acuerdo a los datos relevados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Los envíos al exterior de vino a granel pasaron de 27.810 hectolitros a 189.841 hl; y la comercialización de mosto concentrado alcanzó las 10.013 toneladas en el mes, sobre 4.747 tn registradas en septiembre de 2017.

Se exportaron vino y mosto de uva a más de 90 destinos en el período enero-julio 2018, equivalente a 123.000 toneladas por un valor FOB de 438 millones de dólares; y los principales mercados de los productos vitivinícolas argentinos fueron Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Brasil y China.

En el caso del vino a granel, el alza en las exportaciones fue impulsado principalmente por el incremento de 681,4% en los envíos de vino blanco.

En los nueve primeros meses del año, respecto al mismo período de 2017, las exportaciones de vino a granel sumaron 578.714 hl. sobre los 236.510 hl que registró el 2017.

Por su parte, las exportaciones de mosto concentrado lograron un alza del 68,1% , al acumular 73.196 toneladas sobre las 43.537 tn registradas de enero a septiembre de 2017.


Más de Mercados
Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza
Mercado granos

Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza

Los futuros de la soja cayeron hasta 3,2 U$S por tonelada por el rápido avance de la siembra en EE.UU. y la incertidumbre comercial con China. En cambio, el trigo y el maíz subieron por señales de demanda externa y coberturas de fondos.
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"