Carnes

Argentina exportaría este año hasta 500 mil toneladas de carne

Las ventas se incrementaron 70%, se va a cumplir con todas las entregas de la cuota Hilton y el volumen exportado se acerca al 18% del total de la carne producida.

23 Oct 2018

El sector exportador de carne vacuna de Argentina aspira a cerrar 2018 con un volumen de 500.000 toneladas de carne exportadas por un valor estimado en 2.000 millones de dólares.

Argumentan que en lo que va del año, las exportaciones crecieron más de un 70%, se está por cumplir con la totalidad de la Cuota Hilton por primera vez en muchos años y el volumen exportado se acerca al 18% del total de la carne producida.

Los empresarios expresaron su confianza en diálogos informales durante el cóctel para importadores que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina en la Embajada argentina en París, convocado al cierre de la segunda jornada de la feria Sial, la principal exposición sobre alimentos. 

De izquierda a derecha: el vicepresidente del Ipcva, Mario Ravettino; Etchevehere; Verón Guerra; Forte, Terragno.

En el cóctel, Mario Verón Guerra (Embajador), Ulises Forte (Presidente del IPCVA) y Luis Miguel Etchevehere (Secretario de Agroindustria) y el embajador argentino en la Unesco, Rodolfo Terragno, dieron la bienvenida a más de 300 industriales, importadores, traders, distribuidores y representantes de Horeca (acrónimo con que se reconoce a los empresarios de hoteles, restaurantes y cafés).

"Demostramos que el trabajo de los privados y del Estado en conjunto dan resultados concretos", aseguró Ulises Forte.

La segunda jornada de la Sial fue una de las más movidas de la última década en el stand en el pabellòn argentino armado por el Ipcva, con empresas que atendieron en un día a más de 40 importadores, especialmente de Europa, China, Israel y Rusia.

El parrillero Hugo Matinelli precisó que este lunes se sirvieron más de 500 bifes anchos en el Restaurante Argentine Beef, donde los empresarios invitaron a sus clientes.


Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"