Carnes

Argentina alcanza el 6to lugar como exportador de carne vacuna

Agroindustria proyecta cerrar el año con un volumen de ventas de 500-520 mil toneladas de res con hueso.

29 Oct 2018

Argentina se consolida como el sexto exportador mundial de carne vacuna, informó la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, que proyecta que el país cierre el año con un volumen de exportación de entre 500.000 y 520.000 toneladas. 

Agroindustria resaltó que durante el tercer trimestre del año el promedio mensual de las exportaciones de carne vacuna fue de 50.263 toneladas equivalentes a res con hueso. El total acumulado al mes de septiembre es de 379.737 toneladas equivalentes a res con hueso.

"Con estos valores se estima alcanzar un volumen para el corriente año de 500/520 mil toneladas equivalentes a res con hueso, lo que ubicaría a la nuestro país en el sexto lugar en el ranking de exportadores (comparte el puesto con Canadá), de acuerdo a los datos del mercado mundial publicados recientemente por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda)", dijo la Secretaría de Gobierno de Agroindustria.

El secretario Luis Etchevehere señaló que "los números evidencian que Argentina está retomando el protagonismo en el mercado mundial de la carne. En sólo un año subimos cuatro puestos. Esto es producto de las políticas del gobierno nacional a partir de las cuales se brindó previsibilidad y proyección internacional a uno de los sectores más competitivos de la economía".

"Este crecimiento se traduce en más empleo y más arraigo para cada uno de los rincones de nuestro país. Detrás de cada exportación hay una cadena compuesta por muchos argentinos que alcanzan mejores condiciones de vida", enfatizó Etchevehere.

Durante el mes de septiembre se exportaron 48 mil toneladas equivalentes a res con hueso. A ese mes, las exportaciones acumuladas de carne vacuna crecieron 71% en volumen y 51% en valor con respecto a igual periodo del año anterior.

"De este modo, nos transformamos en el segundo proveedor de carne dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur), después de Brasil. La región en su conjunto aportaría para 2018 el 32% del comercio mundial de carne bovina. En 2017 esta cifra fue 29%. Estos 3 puntos de incremento esperados para el corriente año serían aproximadamente 457 mil toneladas equivalentes Res con hueso adicionales, de las cuales la Argentina contribuiría con el 45% de las mismas", dijo Agroindustria.

Entre las medidas adoptadas por el gobierno se encuentra la apertura de nuevos mercados, la mejora en las negociaciones sanitarias y comerciales, la eliminación de restricciones para exportar y la simplificación de trámites.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"