Fruticultura

China inicia la compra de arándanos de Argentina

El Gobierno chino oficializó el listado de exportadores aprobados. Tucumán, principal región exportadora, espera ahora que se igualen los aranceles con Chile y Perú.

31 Oct 2018

El Departamento de Supervisión de Cuarentena Vegetal y Animal de la Administración General de Aduanas (GACC) de China oficializó el permiso para el ingreso de arándanos frescos desde la Argentina, con la publicación del listado de huertas, empacadores e instalaciones de tratamiento  correspondientes a la actual campaña que fueron habilitados para exportar.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de Argentina detalló que, si bien el arándano no es un producto de consumo masivo en China, el mismo es utilizado como "insumo para la preparación de alimentos y para productos de salud, como así también se lo consume fresco, pero en menor medida", 

El 95% del total producido de los arándanos argentinos se exporta como fruta fresca, mientras que el 2% se destina al consumo interno como fruto fresco y solo el 3% a su industrialización para la producción de jugos, mermeladas y pastas congeladas para helados/yogur y repostería.

En el año 2017, los principales mercados destino de esta producción argentina fueron Estados Unidos, Reino Unido, Holanda y Alemania, con el 60,91%, 13,03% , 7,61% y 5,44% del valor total exportado, respectivamente.

La noticia en Tucumán

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán -una de las principales provincias productoras de arándanos- remarcó el trabajo en conjunto realizado entre la provincia, los productores y la Nación. Luis Fernández dijo que la inversión económica que realizó el Gobierno provincial para concretar la visita de los técnicos asiáticos a Tucumán en agosto pasado, que fue clave para lograr el ingreso de los arándanos al mercado chino.

Sobre el traslado de la fruta, el ministro comentó que los arándanos describió que se realizará con tratamientos de frío, en barco, o con bromuro de metilo, en avión.

Por su parte, Francisco Estrada, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (Apratuc), explicó que en lo inmediato se hará una exportación piloto a fin coordinar la logística para a la campaña del año próximo.

"Ahora hay que trabajar para gestionar la reducción de aranceles porque a nuestros competidores (Chile y Perú) no les cobran nada, mientras que a nosotros nos cobran el 30 por ciento", indicó Estrada.

En 2017, los arándanos representaron el 5 por ciento del total de las exportaciones de Tucumán, en tanto que el 88 ciento de los envíos correspondieron a la fruta fresca. Entre las particularidades de los arándanos tucumanos puede citarse que tienen una textura y un sabor superiores a los de sus competidores.

El coordinador de Comercio Exterior del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), Fernando Martorell, sostuvo que "la expectativa para 2018 es superar las más de 3.500 toneladas exportadas durante el año pasado, ya que tenemos mejor operatividad, con dos vuelos de cabotaje en plataforma, algo que antes no se podía".



Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"