Presidencia confirmó las visitas 'de Estado' de Trump y Jinping durante la cumbre del G20

Macri también mantendrá reuniones privadas con los presidentes Giuseppe Conte, Macron, Merkel, Shinzo Abe y Putin, entre otros.

8 Nov 2018

El presidente argentino Mauricio Macri recibirá las visitas de Estado de sus pares de Estados Unidos, Donald Trump y de la República Popular China, Xi Jinping, y mantendrá reuniones bilaterales con mandatarios de todo el mundo, en el marco de la Cumbre de Líderes del Grupo de los 20 que se realizará en Buenos Aires el 30 de noviembre y 1 de diciembre.

La agenda todavía es tentativa y está sujeta a modificaciones. Hasta ahora, Macri iniciará las actividades oficiales por el G20 el jueves 29 (un día antes de iniciarse la cumbre) cuando reciba en el Museo de la Casa Rosada al primer ministro de Italia, Giuseppe Conte.

Esa mismo día 29 está previsto que se reúna en la Residencia de Olivos con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, acompañado por su esposa, Brigitte Macron. El matrimonio francés sería recibido por Macri junto a su esposa Juliana Awada.

También ese día el Presidente recibirá a Donald Trump. Su presencia, junto a la del mandatario chino, tiene el rango de visita de Estado.

Al día siguiente, viernes 30 de noviembre, y antes de comenzar la cumbre, el mandatario argentino compartirá un desayuno de trabajo con la primera ministra de Alemania, Angela Merkel, en su calidad de líder del país que fuera sede del G20 el año pasado, y en el mismo sentido recibiría a Shinzo Abe, primer ministro de Japón, el país sede del foro mundial el año próximo.

También fuentes oficiales destacaron que el sábado 1 de diciembre Macri se reunirá con el presidente Ruso, Vladimir Putin, en medio de estrictas medidas de seguridad.

Y el domingo 2 recibiría en Olivos al mandatario chino, Jinping con quien firmará "cerca de una treintena de protocolos en todas las áreas", según anunció hoy el embajador argentino en ese país, Diego Guelar.

También mantendrían encuentros con Macri los mandatarios de Singapur y Corea, entre otros.

El Grupo

EG20, que la Argentina preside este año por primera vez en su historia, comenzó en 1999 como un foro de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales.

En 2008, durante la crisis financiera internacional, el mundo vio la necesidad de generar nuevos consensos entre los funcionarios de más alto rango. A partir de entonces, las cumbres del G20 comenzaron a incluir también reuniones a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, y la agenda temática se amplió.

En este momento el grupo está compuesto por la Unión Europea y 19 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.

España es un invitado permanente de las reuniones del G20. Todos los años, el país que preside el foro también elige a otros invitados: la Argentina invitó a Chile y a los Países Bajos.

Los países que presiden organizaciones regionales como la Unión Africana, la Nueva Alianza para el Desarrollo de África y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático son invitados regulares del foro.

Este año, estos grupos regionales están representados por Ruanda, Senegal y Singapur, respectivamente. La Comunidad del Caribe (CARICOM) también fue invitada por la Argentina y está representada por Jamaica.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"