Carnes

Semana mundial de concientización sobre el uso de los antibióticos

Será la semana que viene y es promovida por la liderada por la OMS, OIE y FAO. Busca prevenir la resistencia a los antimicrobianos para preservar la eficacia de los medicamentos.

9 Nov 2018

Del 12 al 18 de noviembre se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos impulsada por las organizaciones mundiales de Salud (OMS), de Sanidad Animal (OIE) y de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En Argentina, la movida fue declarada de Interés Nacional por la Resolución 2018-53977621 del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

La cartera advirtió que "un uso excesivo o inadecuado de los antibióticos puede generar la aparición de bacterias resistentes a su acción, como se ha podido observar en el transcurso de las últimas décadas".

En la Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) impulsa la campaña lanzada por la OIE "Contamos con usted para manejar los antimicrobianos", que busca concientizar en el buen manejo y uso responsable de los antibióticos en cada uno de los actores de la cadena productiva de alimentos de origen animal, con el fin de prevenir la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

"El fenómeno de las RAM pone en riesgo el control de las enfermedades en todo el mundo, supone una preocupación de primer nivel tanto para la salud humana como para la sanidad animal", indicó el director de Productos Veterinarios del Senasa, Federico Luna.

"El problema que la RAM supone para la salud humana y animal es que los antibióticos dejen de ser efectivos para resolver simples infecciones bacterianas lo que aumentaría los costos en los tratamientos e incluso de casos de muerte. En el caso de los animales también se agrega la merma en la producción de alimentos", agregó Lisandro Ruiz del Programa Nacional de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos en animales destinados al consumo humano del Senasa.

En tal sentido la OIE realiza una serie de recomendaciones sobre el uso responsable y prudente de los medicamentos en animales, cuya aplicación permitirá preservar su eficacia de forma colectiva y a través de una acción coordinada entre los sectores de la salud pública, la sanidad animal y la salud ambiental.

Los antimicrobianos son medicamentos esenciales para la salud humana y animal. Si no se tratan con prontitud y eficacia, las infecciones bacterianas graves pueden cursar con una alta morbilidad y mortalidad.

En la actualidad, el tratamiento de infecciones con antimicrobianos no posee la misma eficacia que al momento de su descubrimiento dado el uso excesivo o inadecuado que se realiza con ellos.Día a día aparecen nuevos mecanismos de resistencia a los antibióticos que se propagan a nivel mundial y ponen en peligro nuestra capacidad para tratar enfermedades infecciosas comunes.

Sin antimicrobianos eficaces para prevenir y tratar las infecciones, intervenciones como el trasplante de órganos, la quimioterapia del cáncer, el tratamiento de la diabetes o la cirugía mayor (por ejemplo, las cesáreas o las prótesis de cadera) se convertirán en procedimientos de muy alto riesgo.

Una forma de prevenir la generación de RAM es respetar las indicaciones de uso de los antibióticos prescriptos en humanos y animales, y no automedicarse.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"