Actualidad

Cuenca del Salado y Centro, las regiones bonaerenses más afectadas por las lluvias

Carbap estima que los granos finos no tendrán mayores problemas pero los gruesos que ya fueron sembrados "se pueden llegar a perder".

13 Nov 2018

La Cuenca del Salado y el centro de la provincia de Buenos Aires son las zonas más afectadas por las intensas lluvias que se registraron en las ultimas horas en la provincia de Buenos Aires, de acuerdo a un relevo realizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.

"Especialmente los campos de Saladillo, donde cayeron cerca de 200 milímetros de agua, son los lugares mas afectados por las precipitaciones", dijo el presidente de Carbap, Matías de Velazco.

En la Cuenca del Salado, cuyo río nace en la Laguna de El Chañar, en las cercanías de Teodelina, Santa Fe, atraviesa toda la provincia de Buenos Aires y desemboca en la Ensenada de Samborombón tras correr unos 650 kilómetros, se ubica la mayor producción agropecuaria del distrito.

De Velazco precisó que también que en el sur bonaerense hubo "lluvias intensas" y destacó que "en la cosecha gruesa se ha sembrado soja y maíz y si esos lotes se encharcan, se puede llegar a perder por anegamiento".

"Respecto de los lotes ya sembrados y próximos a la cosecha como el trigo y la cebada, por ahí el daño es menor a no ser que se produzcan situaciones de inundaciones, y ahí si el panorama se torna complicado; mientras haya exceso de lluvias y drene o corra el agua, no hay mayores problemas", aseveró.

Por otra parte, De Velazco también se refirió al estado de los caminos rurales y, en ese sentido, sostuvo que "están un desastre, ya sabemos que el 60 por ciento de los caminos están en mal estado, y ahora con las lluvias esto se agrava".

"En el Simposio de Caminos Rurales que hicimos en Rauch, en mayo pasado, donde dijimos que hay caminos en los que no han pasado una máquina en 3 o 4 años. la situación sigue igual", concluyó.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"