Lehería

Las pymes lácteas acumulan quince meses consecutivos de pérdidas

Así lo indica un informe realizado por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos en conjunto con el Inta.

15 Nov 2018

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) lácteas argentinas vienen registrando pérdidas económicas en los últimos quince meses al no contar con escala suficiente para poder cubrir los costos en la actual coyuntura, según indica un informe realizado por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco) en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

El "valor de referencia de demanda" en septiembre de este año de grandes empresas lácteas (fundamentalmente las que integran el Centro de la Industria Láctea -CIL-) fue de 8,15 $/litro versus un valor promedio ponderado pagado al tambero de 8,08 $/litro durante ese mes.

El "valor de referencia de demanda" expresa la capacidad de pago teórica por litro de leche cruda por parte de las industrias en condiciones normales de operación y para una situación de "nivelación" en los resultados de la empresa, es decir, sin margen de renta alguno (o renta cero).

Desde mediados de septiembre a la fecha se registraron 2.491 cheques rechazados de la empresa cordobesa La Lácteo S.A. por un monto total de 147 millones de pesos, según registros del Banco Central (BCRA). La compañía, integrante de Centro de la Industria Lechera (CIL), es la tercera láctea de escala mediana a grande que manifiesta problemas financieros en el último año (las dos primeros fueron SanCor y La Suipachense).

En el caso de Pymes lácteas (que operan con distribución regional y están integradas mayormente en Apymel), el valor de referencia en septiembre pasado fue de 6,73 $/litro, es decir, representó una pérdida promedio de 1,34 $/litro elaborado. En octubre -con un valor promedio nacional pagado al tambero de 8,42 $/litro- se prevé un margen de pérdida similar.

Las industrias lácteas están registrando muchas dificultades para trasladar aumentos de costos a los consumidores argentinos (la mayor parte de la oferta de leche se consume en el mercado local). En los últimos tres meses la inflación de la "canasta láctea" se ubicó diez puntos por debajo del ajuste del promedio general de alimentos.

En lo que respecta a la producción, el costo promedio de producción de leche en Buenos Aires -donde se localizan los tambos de mayor escala productiva- fue en septiembre pasado de 8,39 $/litro, mientras que en el caso de Santa Fe y Córdoba se ubicó en 9,75 y 9,85 $/litro respectivamente.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"