Carnes

Argentina vuelve a exportar carne a Túnez

Los envío se habían cortado hace 6 años. Ahora se despacharon las primeras 25 toneladas

21 Ene 2019

Argentina volvió a exportar carne bovina a Túnez luego de una gestión conjunta que llevaron adelante la Cancillería y la Secretaría de Gobierno de Agroindustria y que permitió reabrir ese mercado luego de seis años.

En los próximos días llegará al país africano un primer contenedor con 25 toneladas de carne bovina sin hueso despachados por el frigorífico bonaerense Santa Giulia y que fue comprado por la importadora Societé Farah.

"Es una noticia muy relevante para el sector de la carne y, en general, para el panorama de las exportaciones argentinas, que poco a poco van recuperando y ganando mercados ", afirmó el canciller Jorge Faurie.

Autoridades de Agroindustria y de Cancillería realizaron en diciembre pasado una visita oficial a Túnez con el objetivo de tratar cuestiones comerciales y lograron un acuerdo para ampliar las exportaciones a ese destino.

Esto incluyó a la carne, maquinaria agrícola, semillas y silobolsas, trigo, cebada, maíz, soja, aceites de maíz, soja y girasol, ganado bovino en pie para producción lechera y engorde, azúcar, té y arroz, entre otros productos.

La Cancillería destacó que Túnez es un potencial mercado de exportación para nuestro país, ya que todos los años las negociaciones avanzan en forma positiva. Durante 2018 se aprobaron certificados para exportar gelatina bovina comestible, cueros de ungulados domésticos y abejas, y actualmente la Argentina negocia los certificados sanitarios para menudencias congeladas ovinas y bovinas, semen bovino y buvalino congelado, embriones recolectados in vivo, bovinos reproductores para engorde y moluscos bivalvos, entre otros.

Otro aspecto importante es la cooperación técnica que se desarrolla entre Argentina y Túnez en el área agrícola, junto con la colaboración del Fondo Argentino para la Cooperación Sur-Sur y Triangular (FOAR), tales como el destinado al mejoramiento de la cadena de producción de ovinos y caprinos, en conjunto con el FIDA (Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola) y el gobierno tunecino; el de mejoramiento de la raza negra de Thibar (ovinos), y de raza bovina; y un programa en materia de cereales finos.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"