Actualidad

Inundaciones: el Gobierno le apunta al gobernador por la falta de obras en Entre Ríos

El secretario de Vivienda de la Nación a Gustavo Bordet de poner "a la gente de rehén de su interés político" y criticó las funciones del Instituto de Vivienda provincial.

21 Ene 2019

Las inundaciones en el norte y el litoral de Argentina generaron desastres tras el temporal que afectó gravemente a las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. En ese contexto, las autoridades locales y nacionales se enfrentan por las responsabilidades de los daños provocados en las provincias que necesitaban obras de infraestructura y viviendas. 

Iván Kerr

Es el caso del secretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr, quien responsabilizó al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, por la "falta de obras" para la construcción de hogares sociales en la provincia. 

El funcionario nacional aseguró que el problema radica en que las autoridades locales "no quieren trabajar en conjunto con el Estado Nacional" a causa de "los requerimientos administrativos y nuevos estándares de transparencia establecidos por el Ministerio del Interior". 

Mediante un comunicado, Kerr aseguró que el distrito recibió los fondos necesarios para realizar un total de 870 casas y 171 trabajos de mejoramiento en viviendas precarias. En este sentido, sostuvo que estas obras "se encuentran avanzadas en su ejecución gracias a las gestiones del gobierno nacional" y acusó a la administración de Gustavo Bordet de poner "a la gente de rehén de su interés político". 

Kerr apuntó principalmente contra el el Instituto de Vivienda provincial, a cargo de Marcelo Casaretto, que habría recibido fondos del Fondo Nacional para la Vivienda (Fonavi) pero sus autoridades "resolvieron no destinar un peso a viviendas de emergencia". 

"No quieren avanzar con estas viviendas porque no generan recupero al IAPV. Casaretto debe terminar con el clientelismo político en la entrega de vivienda y antes de señalar errores ajenos sería razonable evaluar las responsabilidades que le son propias", cuestionó el secretario nacional. 

Gustavo Bordet

"El Estado Nacional le solicitó a la provincia que adjudique viviendas para resolver la situación de emergencia, pero tanto el director del instituto como el gobernador se negaron" denunció Iván Kerr. 

Por otra parte, Kerr señaló que el Ministerio del Interior, que dirige Rogelio Frigerio, le entregó a Entre Ríos el 9% del total del presupuesto asignado por la cartera para la construcción de hogares, por lo que se convirtió en la segunda provincia que más dinero recibe para esta área. Esta cifra representó el desembolso de un total de $2.836 millones acumulado desde 2016 hasta la fecha, que fueron destinados para la realización de 4.588 casas, 130 obras de mejoramiento y 49 obras de infraestructura. 

"El Estado Nacional le solicitó a la provincia que adjudique viviendas que ya estaban en ejecución para resolver la situación de emergencia pero tanto el director del instituto como el gobernador se negaron", sentenció Kerr. 

Hacia adentro

En tanto, en Casa Rosada también hubo otras tensiones por el tema inundaciones. Todas las miradas apuntaron a Pablo Bereciartúa, secretario de Infraestructura y Política Hídrica. 

La bronca se desató cuando Bereciartúa, aficionado de la natación, en plena crecida del agua en varias provincias del Litoral fue a nadar al Canal del Beagle, durante el viaje que realizó a comienzos de semana el presidente Mauricio Macri a Tierra del Fuego. 

El funcionario iba a estar el pasado viernes en Chaco con el gobernador Domingo Peppo, para interiorizarse sobre el drama de las inundaciones y estudiar qué obras se podrían realizar en el lugar en el marco de la emergencia que vive la provincia. Pero "por cuestiones climáticas", no pudo llegar. 

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"