La cosecha récord dejará a la Argentina 128 mill/dol por día

Si se logran 132 mill/tn cosechadas entre todos los cultivos, la Fundación Mediterránea estimó que el complejo granario exportará por más de 28.000 mill/dol

5 Abr 2019

La Fundación Mediterránea hizo el cálculo del valor de la producción agrícola de la campaña 2018/19 de la que se espera que llegue al récord de 132 millones de toneladas, lo que representa una recuperación del 32,2% respecto a la campaña previa, que se vio afectada por una sequía histórica.

Considerando 7 cultivos líderes, la cosecha alcanzará un valor total de 33.962 millones de dólares, que implican un diferencial de 6.260 millones de dólares respecto del año pasado, 22% más respecto del ciclo 17/18.

Esto indica que, en promedio, estas proyecciones arrojan un promedio de US$ 128 millones por día, más allá de la estacionalidad que puede haber en el ingreso de divisas.

En cuanto a la proyección de las exportaciones, se estimó que alcanzarán a 28.170 millones de dólares tanto en granos como en sus principales derivados industriales, creciendo en 5.020 mill/dol respecto a los envíos de 2018.

En tanto, la Fundación con sede en Córdoba aclaró que "con respecto a las exportaciones, la generación de divisas asociada al ciclo se ubica por debajo del valor de la producción debido a que sólo un porcentaje de los granos producidos, muy elevado por cierto en algunos casos pero no tanto en otros, se termina exportando en forma directa o indirecta (harinas, aceites, biocombustibles)".

El estudio recordó que el año comercial de los granos (y de sus derivados) no es el mismo que el año calendario, particularmente en los cultivos estivales. Por caso, el ciclo comercial de la soja 18/19 es abril 2019 - Marzo 2020, esto significa que la soja producida este año será exportada seguramente en gran proporción en el 2019 pero quedarán saldos que pasarán al 2020, más si la campaña es buena.

Menores precios

La Mediterránea destacó también que raras veces ocurre que una muy buena cosecha viene acompañada de mayores precios internacionales: "En general, ocurre lo contrario; ya sea porque el país tiene un peso importante en los mercados de commodities, que por una cuestión de estacionalidad es mayor a la que se puede deducir de los indicadores habituales".

Además los importadores no se "apuran" por comprar, porque los exportadores deben colocar mercadería en mercados más distantes y/o precios menos atractivos, porque en Argentina es caro mantener existencias durante muchos meses (particularmente cuando se es arrendatario y se deben cancelar deudas), o por los motivos que fuesen, habitualmente sucede que buenas cosechas enfrentan precios en baja y viceversa.

Esta campaña no es la excepción: "Como referencia, la soja se comercializó a un valor promedio de US$381 la tonelada en 2018, mientras que en función de lo observado en los primeros meses de este año y también en lo que muestran los mercados de futuros, el valor 2019, de no mediar eventos extraordinarios se estaría aproximando a los US$330, un ajuste interanual del 13%".

En la harina de soja se observa un patrón similar, un precio de US$ 369 en 2018 y una media de US$ 325 en 2019 (caída del 12%). También en maíz, con valores de US$ 173 y US$ 161 respectivamente (-7%).

De esta forma, en materia de precios internacionales, la situación luce menos favorable que en los volúmenes, al menos en la comparación contra 2018.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"