Mercados

La mejor edad para vender el ternero de destete

¿Cuál es la mejor edad para vender el ternero de destete? Un estudio de la Dirección de Mercados de Agroindustria.

23 Abr 2019

En un informe de la Dirección de Mercados de la Secretaría de Agroindustria se busca responder una pregunta muy generalizada entre los criadores: ¿a qué edad me conviene vender el ternero de destete? 

Si se observan los precios medios ($/kg) de 2018 para cada categoría se aprecia una disminución de los valores conforme se incrementa el peso medio (kg/cab). Esto no significa que sea peor negocio postergar la venta.

En cuanto a la respuesta de la pregunta inicial, los técnicos evaluaron el precio implícito de mercado por cada kilogramo adicional respecto a la categoría inmediata anterior.

Como se puede ver, pasando los 140 kg/cab, cada kilogramo de incremento adicional obtenido por sus terneros se paga mucho menos: Desde los 160 a los 200 kg/cab se paga aproximadamente 35 $/kg; luego, desde los 200 kg/cab a los 340 kg/cab, el precio sigue descendiendo hasta 28 $/kg. 

Cada productor puede atender distintas variables, pero sin dudas los costos de oportunidad del forraje y de la tierra de su campo incidirán en la decisión de hasta que peso llevar sus animales. 

Para completar el análisis, la Dirección procedió a simular esta situación en el modelo de cría de la cuenca del Salado, según los planteos más generalizados en la zona, calculando los costos y márgenes correspondientes.

El modelo básico (1) vende los terneros al destete (175 kg para los machos y 170 para las hembras). 

Los modelos (2), (3) (4) y (5) recrían los terneros machos hasta los 250 kg de peso (y las hembras hasta 210), durante cuatro meses; pero mientras el modelo (2) tiene excedentes estacionales de pasto y personal y por lo tanto no tiene costos extra, el modelo (3) requiere un 33% más de personal temporario, el (4) requiere la implantación de un verdeo de invierno en el 6% de la superficie (27 ha) al igual que el (5) sólo que este último paga el arrendamiento de esas hectáreas ya que se supone que en su establecimiento no cuenta con suelos aptos para implantar verdeos. 

Los precios de venta en los casos (2), (3), (4) y (5) resultan un 10% inferior (machos) y un 4% inferior (hembras) respecto de los precios de venta del modelo básico, de acuerdo a lo observado durante el año 2018.

La conclusión es que "con los actuales niveles de precios, en todos los casos es conveniente hacer la recría, aunque se incurran en costos extras, ya que la diferencia de precio por vender un ternero de mayor peso es compensada por la mayor cantidad de kilos que se comercializan".

En el peor de los casos (5) la diferencia con el modelo básico es de casi +4% en el margen bruto y +14% en el resultado neto (ya que los gastos de estructura no varían). Además, se confirman los resultados que se habían obtenido en años anteriores.

Por supuesto, también podrían considerarse otras alternativas, como por ejemplo la utilización del pastoreo diferido.



Más de Notas Tecnicas
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable
Actualidad

Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable

Innovación en el agro: la tecnología solar permite aprovechar aguas subterráneas en zonas áridas y optimizar cultivos de papa y tomate en Santa María.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"