Comercio

Arrancaron las exportaciones de limones argentinos a India

Se concretó el primer envío desde Tucumán de 24 toneladas de la fruta..

31 Jul 2019

La Asociación Citrícola del Noroeste Argentino, que nuclea a los productores de fruta, plantas de empaque e industrias del sector, informa que se inició oficialmente la exportación de limón a India. 

El volumen enviado en esta primera oportunidad es de 24 toneladas de fruta fresca y se prevé que arribe a India en aproximadamente 30 días. 

Acnoa destacó que "las aperturas de nuevos destinos comerciales representan grandes oportunidades para las economías regionales y la industria citrícola en particular. En el caso particular de India, sus elevados índices de población y la expansión de su clase media la convierten en un destino de alto potencial para el segmento de alimentos y bebidas". 

Las negociaciones con India se aceleraron hace dos semanas cuando estuvo en ese país una comitiva argentina de la Secretaría de Agroindustria. 

"Si bien las exportaciones de limón desde el hemisferio sur hacia India todavía son pequeñas, existe una ventana en la contra-estación coincidente con la temporada natural de nuestro país en la cual no están incorporando limón de ningún otro origen y donde nosotros podemos llegar con fruta de alta calidad a buenos precios", explicó Pablo Padilla, presidente de Acnoa. 

El dirigente dijo que "para 2020 prevemos continuar desarrollando todos los mercados de esta región acompañando nuestra presencia con acciones de promoción del consumo".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"