Maiz

Aprobaron 3 nuevos maíces transgénicos para Argentina

Tienen alta protección contra gusanos y escarabajos. Son de Dow, Pioneer y Monsanto

17 Ago 2019

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó este viernes la utilización y comercialización de tres nuevos eventos biotecnológicos de maíz.

Los eventos aprobados son maíces genéticamente modificados que brindan protección contra insectos plaga lepidópteros y coleópteros, aclaran las resoluciones publicadas hoy por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía.

Estas variedades de maíces genéticamente modificados desarrollados por las empresas Dow Agrosciense, Pioneer y Monsanto combinan tolerancia a diversos productos fitosanitarios, lo cual facilita la rotación en el uso.

En lo que va del año el Gobierno nacional aprobó siete eventos biotecnológicos (que se suman a los 24 autorizados desde 2016); según la cartera, los tres publicados en Boletín Oficial "no serán los últimos del año".

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere, remarcó al respecto que "además de estas aprobaciones, que no serán las últimas del año, hemos renovado totalmente el marco regulatorio en biotecnología".

"Con nuestra Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) simplificamos enormemente los requisitos para la comercialización de los eventos apilados y así combinar más rápidamente las tecnologías que estaban disponibles por separado", explicó el funcionario.

Asimismo, sostuvo que "no le tememos al avance tecnológico, lo defendemos y apoyamos".

"Tenemos la firme posición de defender la biotecnología para alimentar al mundo; y todo esto sin ideologías sino basados en la ciencia; hemos dejado de titubear como país e incorporar las últimas innovaciones como la edición génica", remarcó.

Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"