Ambiente

Confirman que la ganadería a pasto contribuye a mitigar el cambio climático

Un estudio en los Estados Unidos indica que cada kilo de carne producido se capturan 3,5 kilos de dióxido de carbono equivalente de la atmósfera.

31 Ago 2019

Un estudio realizado en Estados Unidos afirma que el saldo neto de la producción vacuna en base pastoril es negativo entre el carbono que liberan y el que secuestran; por lo tanto, en lugar de contribuir al calentamiento global, ayuda a contrarrestarlo.

El trabajo de investigación fue realizado por Quantis, una empresa que asesora a compañías en temas de sostenibilidad ambiental, en el establecimiento White Oak Pastures, ubicado en la localidad de Bluffton, en el estado de Georgia, Estados Unidos.

White Oak Pastures es una empresa ganadera de 1.200 hectáreas basada en la producción a pasto. La consultora fue contratada para analizar el saldo neto de la emisión de carbono del establecimiento, teniendo en cuenta las emisiones y el secuestro de carbono a nivel del suelo y de la vegetación.

El resultado de este estudio fue que el saldo neto es negativo. Por cada kilo de carne producido en sistema de producción pastoril captura 3,5 kilos de dióxido de carbono (CO2) equivalente.

O sea que la ganadería a pasto en lugar de contribuir en la emisión de gases de efecto invernadero, secuestra más carbono de la atmósfera del que liberan.

Por lo tanto, tienen un impacto positivo sobre el medio ambiente y contribuye a mitigar el cambio climático, según resumió el portal Valor Carne.

Según estimaciones de la FAO, la producción pecuaria es responsable de 14,5% de la emisión de gases de efecto invernadero, que es una proporción que la ubicar lejos de ser la principal actividad emisora. Además hay que agregar que no todos los sistemas de producción son iguales en lo que hace a las emiciones de de gases de efecto invernadero. Este estudio deja afuera de el fenómeno de contaminación por gases GEI a la cría vacuna a pasto. 

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"