Politica y Economia

El FMI sostiene que Argentina 'no violó' los términos del acuerdo

El vocero del Fondo Monetario Internacional dijo se mantiene un 'firme compromiso con el país' y sostuvo que la prioridad de la entidad es lograr 'la estabilización de la economía'.

12 Sep 2019

Durante la conferencia de prensa habitual de los jueves, el vocero del FMI Gerry Rice ratificó el apoyo del organismo al país. "Nuestro compromiso sigue siendo fuerte con la Argentina", dijo Rice a los periodistas.

El portavoz afirmó que el FMI "definitivamente no violó las reglas" de esa entidad al haber avanzado con el acuerdo crediticio.

Enviados del FMI visitaron la Argentina para entrevistarse con el nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y se reunieron con el candidato opositor Alberto Fernández, entre otros.

"El objetivo del FMI es tratar de ayudar a las autoridades a estabilizar la difícil situación y permitir un retorno de la confianza que allane el camino para el crecimiento futuro, ese fue nuestro enfoque y nuestra prioridad", expresó Rice, ante una pregunta sobre si el Fondo había violado sus propias reglas con el caso argentino.

Rice, ratificó que "la Argentina cumplió con las metas fiscales y de cuenta corriente", al tiempo que descartó esas especulaciones.

Asimismo, se expresó acerca de la visita oficial argentina que encabezará el ministro de Hacienda Hernán Lacunza, "a fin de mes", donde se tratará el último desembolso del programa argentino, por 5.400 millones de dólares, que son los faltantes para completar la totalidad del crédito aprobado para el país en 2018, por 56.000 millones de dólares.

"No tengo el detalle de la agenda, pero imagino que se reunirá con Alejandro Werner, director de nuestro departamento del Hemisferio Occidental y su equipo", añadió.

Rice subrayó que luego del apoyo del FMI, la Argentina "logró reducir el déficit fiscal y el déficit en cuenta corriente", que son "dos factores de vulnerabilidad" de la economía local.

También subrayó que el staff realizó las advertencias pertinentes en sus informes sobre la Argentina "acerca de los riesgos del programa por las reacciones adversas del mercado y por la incertidumbre política", tras explicar cómo el FMI procedió con el país desde que solicitó asistencia hace un año.

En un tramo de su alocución se refirió al "nuevo shock de confianza" que enfrentó el país en agosto, tras las PASO, y a las nuevas medidas para estabilizar el tipo de cambio y "proteger los depósitos", si bien evitó dar precisiones sobre la suerte del desembolso pendiente.

La quinta revisión del programa con la Argentina se encuentra demorada de acuerdo al cronograma original.

En tanto, el presidente Mauricio Macri visitará Nueva York días antes de la misión de Lacunza con motivo de la Asamblea General de la U.

Hasta el momento "no está programada" ninguna reunión entre Macri y el número dos del FMI, David Lipton, señaló Rice, si bien no descartó la posibilidad de un encuentro.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"