Vitivinicultura

Cruces en la industria del vino por la gestión de la Coviar

Las bodegas le imputan la caída de las ventas internas y el estancamiento en las exportaciones. La Corporación se defendió.

21 Sep 2019

Autoridades de las principales instituciones de la industria vitivinícola criticaron públicamente la conducción y administración de recursos de la Corporación Vitivinícola Argentina. En respuesta, la Coviar salió a asegurar su "transparencia en el manejo de los fondos y su respeto por la institucionalidad".

En una nota dirigida a su presidente Ángel Leotta, la entidad fue cuestionada por "la forma en que se conduce y decisiones tomadas que no han sido compartidas por todos sus miembros, como la asignación y ejecución de los recursos administrados, aportados por las empresas".

En diálogo con Télam, el gerente general de la Coviar, Carlos Fioqueta, aseguró que "siempre ha habido transparencia en el uso de los fondos con auditorías internas y externas" y "se ha trabajado institucionalmente con los integrantes de sus distintas cámaras".

En la nota, se critica que "Argentina ha perdido más de 75% de su mercado interno de vino en las últimas cuatro décadas", con "exportaciones estancadas hace 10 años, siendo el país vitivinícola líder que menos se ha internacionalizado, exportando solo 20% de su producción".

"Es cierto que hay una caída en el consumo real, pero eso no es responsabilidad de Coviar", dijo el gerente.

La carta lleva la firma de Bodegas de Argentina, la Cámara Riojana de Productores Agrícolas (Carpa); Productores de Uvas en Fresco y Pasas (San Juan); Cámara de Exportadores de Vino de la Patagonia (Neuquén y Río Negro), Cámara de Bodegueros de San Juan y el Centro de Viñateros y Bodegueros del este (Mendoza).

Con sus firmas, estas entidades manifiestan que "la Coviar ha perdido su Norte, con una falla enorme en los canales de comunicación interna dentro del Directorio, alejándose de sus objetivos genuinos, siendo la misma desvirtuada, queriendo hacer de ella una entidad gremial empresaria nacional, por ejemplo, contratando consultoras para posicionar al organismo en vez de posicionar los productos de la vitivinicultura argentina".

"Nos llama la atención que una nota dirigida al presidente fue hecha pública cuando Coviar no la ha tratado aún formalmente", dijo el vocero, quien adelantó que la semana próxima se reunirán con la mesa ejecutiva "como siempre, abiertos a las propuestas".

Sin embargo, admitió que la nota "tiene varias aseveraciones que se tratarán en el directorio, con la participación de todos los actores".


Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"