Maiz

En el centro y sur de Buenos Aires, el maíz tiene mejor margen que la soja

En campo priopio, la aventaja en más de 30 dólares, indicó un informe realizado por la Bolsa de Bahía Blanca. En campo arrendado, la diferencia también es a favor del cereal.

23 Sep 2019

Los márgenes brutos de maíz aventajan en 32 dólares por hectárea a los de soja en los partidos del centro de Buenos Aires, indicó un informe realizado por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.

Según el trabajo publicado por la entidad bursátil sobre margenes brutos de la campaña gruesa 2019/20, en los partidos del centro de la provincia el margen bruto del maíz asciende a 213 dól/ha, mientras que el de soja se ubica en 181 dól/ha.

En campo arrendado la diferencia se mantiene pero con margenes más pequeños (US$ 72 para el maíz y US$ 40 para la soja).

En el caso del maíz, el cálculo se obtuvo al tenerse en cuenta un rendimiento promedio de 57 quintales por hectárea (qq/ha), con un precio a futuro de U$S 135 la tonelada.

Esto genera un ingreso bruto de US$ 700 por hectárea, que al descontarse los gastos de comercialización arroja un ingreso neto de por hectárea de US$ 539.

Si a esto se le restan los costos directos, los cuales integran los costos de labranza, semilla, agroquímicos, fertilizantes y de cosecha, el margen bruto se ubica en US$ 213.

En los distritos del sur bonaerense, el cereal también presentó diferencias favorables por sobre la oleaginosa.

Según los cálculos de la bolsa bahiense, el margen bruto de maíz se ubicaría en US$ 160 por hectárea, mientras que el de la soja asciende a US$ 151.

Caso contrario ocurre en los partidos del norte bonaerense, ya que en esta zona el margen bruto de soja se impone por US$ 12 la hectárea al calcularse que el de la oleaginosa es de US$ 310 por hectárea, mientras que el maíz se estipula en US$ 298.

Caso aparte son los márgenes del girasol, y la entidad calculó los márgenes de los partidos del norte, centro y sur de Buenos Aires en US$ 154, US$ 120 y US$ 50 por hectárea, aunque en el escenario de que los campos sean arrendados, los resultados se ubicaron con signo negativo.

Así, producir la oleaginosa en campo ajeno arrojarían un margen de US$ -81 en el norte; US$ -21 en el centro; y de US$ -33 en el sur.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"