Comercio

China habilitó las primeras 7 plantas argentinas a las que les comprará harina de soja

Lo informó este lunes el Ministerio de Agricultura de la Nación. El 10 de septiembre, el país asiático había confirmado la importación del subproducto oleaginoso.

24 Sep 2019

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informó que China habilitó los primeros siete establecimientos de molienda para la exportación de harina de soja, en el marco del acuerdo alcanzado recientemente entre ambos países.

Las plantas son Bunge Argentina, LDC Argentina, Cargill, Molinos Río de la Plata, Renova, T6 y Cofco International Argentina, las cuales fueron inspeccionadas durante la visita de auditoría realizada a fines del mes de agosto. 

China formalizó el pasado 10 de septiembre la firma del protocolo sanitario de harina de soja que permite la apertura de ese mercado para la exportación de dicho producto. 

 El ministro Luis Etchevehere destacó que "este logro histórico nos permite comerciar con el mayor consumidor mundial de proteína vegetal, y consolida a nuestro país como el principal exportador de harina y aceite de soja del planeta. Las habilitaciones se lograron en tiempo récord".

Por otra parte, cabe recordar que China aprobó recientemente siete plantas de faena avícola y ocho de faena bovina bajo un sistema simplificado en base a la confianza generada con Argentina y con Senasa, en el marco de la cooperación entre ambos países.

Visita

El ministro Etchevehere se reunió este lunes con el viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China, Zhang Taolin, en el marco de la 4ta Reunión del Comité Agrícola Argentina-China para repasar la amplia agenda de cooperación entre los dos países.

Etchevehere le transmitió al viceministro el interés de Argentina en lograr la aprobación de eventos biotecnológicos por parte de China (incluyendo 3 de soja, 1 de maíz y 2 de alfalfa), así como también solicitó su colaboración en el proceso de registro de producto que las empresas interesadas en exportar harina de soja deben realizar ante el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales.

Luego de la reunión, la delegación se trasladó al Inta Castelar, interesados en conocer el Banco Base de Germoplasma.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"