Agricultura

Agricultura aprobó un nuevo maíz transgénico

Autorizó la comercialización de un 'apilado' de Monsanto que brinda resistencia contra insectos, herbicidas y mejoramiento vegetal. Argentina llegó a los 60 OGM aprobados.

1 Oct 2019

 A través de la Resolución N° 103/2019, se aprobó un nuevo evento de maíz que presenta protección frente al ataque de insectos lepidópteros (Diatraea saccharalis, Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea), tolerancia a fitosanitarios y androesterilidad inducible en la línea parental femenina.

El nuevo OGM es de Monsanto y según la resolución el maíz fue "genéticamente modificado con la acumulación de eventos MON-87427-7 x MON-89Ø34-3 x SYN-IR162-4 x MON-ØØ603-6 (OCDE)".

"Los mejores rindes llegan con la incorporación de conocimiento al trabajo diario en el campo. Este anuncio tiene que ver con la importancia de seguir estimulando el desarrollo científico en un marco de una agroindustria sostenible", señaló el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere. Y agregó: "Somos uno de los países líderes y referentes a nivel global en materia biotecnológica".

Es importante destacar, que durante la presidencia de Mauricio Macri se aprobaron 25 eventos biotecnológicos, 18 de los cuales fueron en los últimos dos años de gestión.

Desde la creación en 1991 de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) se aprobaron 60 eventos, de los cuales el 41% se ejecutaron en los últimos 4.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"