Trigo

El trigo tolerante a sequía hoy ayudaría con 15% más de rinde

Lo afirma Bioceres basada en sus ensayos. La firma propone una "desregulación condicionada".

10 Oct 2019

La firma Bioceres presentó el concepto de "producto integrado" para su trigo HB4, tolerante a sequía, y destacó que en el actual contexto de restricción hídrica la tecnología podría reportar un 15% de diferencia en los rindes versus productos sin la tecnología.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, por la sequía en la zona agrícola núcleo los rindes potenciales del cereal caerían allí de 10 a un 40 por ciento.

Vale recordar que este trigo no está aprobado para su comercialización por el Gobierno, que teme una reacción adversa en los mercados. Por este tema la cadena del cereal y la empresa hace unos meses elaboraron una hoja de ruta para trabajar con los mercados.

Bioceres dijo que ante los temores a que una semilla llegue a un mercado que no acepta transgénicos "no quiere generar un perjuicio" y en este contexto propone para la tecnología una "desregulación condicionada".

Con foco en la comercialización de esta semilla en sudamérica, la empresa firmó un joint venture con la francesa Florimond Desprez. Crearon Trigall Genetics.

"Los resultados que vemos en los ensayos son muy contundentes y consistentes. Es una picardía estar perdiendo esta posibilidad. Nuestra estrategia es global, con el objetivo de lograr la desregulación del gen HB4 no solo en Argentina si no en los países compradores", expresó Francisco Ayala, gerente de Producto de la compañía.

Para este trigo la empresa está presentando el concepto de "producto integrado" Ecoseed con el fin de potenciar el cereal tolerante a sequía (por los ensayos en la firma mencionan mejoras de 15% por la tolerancia). El "producto integrado" incluye la incorporación de tecnología basada en productos biológicos, como bioefertilizantes y biofungicidas, según precisó Ayala.

Trigo HB4 sin estar sometido a sequíaTrigo HB4 sin estar sometido a sequía

Detalló que ese paquete de producto integrado es "capaz de aportar una mejora de rendimiento del 20 por ciento en lotes de baja productividad, aquellos que rinden normalmente en torno a dos mil kilos".

Añadió que "en tierras con mayor aptitud agrícola y potencial de llegar a un rendimiento de entre cuatro mil y cinco mil kilos, la tecnología HB4 no resta rinde e incluso puede hacer ganar un 10 por ciento al cereal".

Respecto de una eventual "desregulación condicionada", para Ayala con las tecnologías y los medios digitales "la segregación de los cultivos ya no es algo tan difícil de implementar".


Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"