Carnes

La UE cerrará el año con fuerte aumento en exportaciones de carne porcina y vacuna

La de porcinos crecerá 20% traccionada por China. En carne vacuna, habrá importante incremento a pesar de una producción menor. España, es lo más destacado ¿Y el consumo europeo?

15 Oct 2019

Asentadas en la propagación de la peste porcina africana en China, las exportaciones de carne de cerdo de la Unión Europea crecerían en 2019 hasta 20% respecto del año pasado.

En rigor, las ventas de la UE a China ya han crecido en 45% en el periodo que va de enero a julio. También subieron las ventas a otros destinos principales como es el caso de Japón mientras que las exportaciones a países como Filipinas, Corea del Sur o EE.UU. han bajado.

Así lo remarcó en el último informe ?Perspectivas a corto plazo para los mercados agrícolas' elaboradas por el ejecutivo de la UE y publicadas por Eurocarne Digital.

Por países, la performance exportadora más destacada fue la de España, que entre enero y julio de 2019 pasó a ser el principal exportador de carne de cerdo de la UE hacia China, rondando casi las 200.000 toneladas y superando casi en 50.000 tn a Alemania. Según el informe de la UE, las ventas a China suponen casi el 40% del total de la carne de cerdo que España exporta.

"Como la producción de la UE se ha mantenido estable en este año 2019, principalmente debido a la reducción de los censos de porcino y las restricciones medioambientales, en 2020 el crecimiento de la producción debería repuntar en la UE, mientras que la demanda china continuará", anticipó el informe.

Las otras carnes

Por otra parte, se espera que la producción de carne vacuna de la UE disminuya en casi 1% en 2019, consecuencia de la reducción de algunos de los principales productores, caso de Francia (-2,8%), Países Bajos (-7,7%) o Polonia (-4,7%). En España crecería en torno a 4,1%.

En cuanto a sus exportaciones vacunas, el acceso de la UE a nuevos mercados y un aumento de los volúmenes a los socios existentes (Filipinas o Israel, por ejemplo) traccionan a un aumento de 8% en 2019.

Respecto a la carne aviar, en este año 2019 la producción avícola continuará creciendo en la UE, hasta un 2,5%, gracias a la buena demanda nacional e internacional. Además, el crecimiento debería continuar en 2020 debido a las tendencias del consumidor.

Por último, en cuanto a la carne de ovino y caprino, se espera que la producción crezca en un 1% hasta las 900.000 t y para el 2020 habría una nueva bajada. El informe destaca el posible efecto del Brexit en la producción europea ya que hoy en día es el principal productor a nivel europeo.

También señala que España ha registrado una gran subida en la venta de animales vivos, lo que ha acabado afectando a la producción cárnica de este tipo.

Las exportaciones de carne de ovino y caprino ya han subido en un 11% y la caída de mercados relevantes como el de Hong Kong (-40%) es complementada con la subida de las ventas en otros mercados.

Consumo europeo

Finalmente, se espera que el consumo general de carne per cápita disminuya en 0.5% en 2019. 

-En el caso del vacuno se pasaría de 11 kg/persona en 2018 a 10,9 kg/persona en 2019. 

-La de ovino y caprino se reduciría en 2,5% durante este año y la de aves se cifraría en 25,3 kg/persona, subiendo casi 0,5 kg respecto a 2018. 

-Para la carne de cerdo, la UE estima que el consumo de carne de cerdo bajará en 0,5% kg y se cifrará en 31,8 kg/persona.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"