Carnes

Novillo Mercosur: se sigue destacando el aumento en Uruguay

Fue la única plaza con subas en los últimos 10 días. El precio en dólares es 84% más alto que en Argentina, la de menor valor regional. También supera en 14% y 17% al de Estados Unidos y de Australia, respectivamente.

22 Oct 2019

En los últimos diez días, las cotizaciones del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Argentina: el novillo pesado y trazado tuvo una nueva baja, en este caso de un centavo hasta los USD 2,34. El pequeño aumento en pesos en los ofrecimientos de los frigoríficos exportadores, que estimamos en $ 0,25 por kilo en promedio, fue más que compensado por la devaluación del período, del 0,6%. Si bien la mayoría de las plantas mantiene operaciones cerradas que van más allá de una semana, los casos de aumentos observados se relacionaron con la necesidad de reemplazar hacienda que no podía llegar a causa del estado de muchos caminos después de las lluvias. Fue la única plaza con bajas de la región.

Brasil: el novillo gordo se mantuvo en USD 2,61. El importante aumento de la cotización en moneda local, de más de 1%, fue equilibrado por una devaluación de la misma proporción, al pasar de 4,09 a 4,14 reales por dólar. El mercado local sigue estando muy tranquilo pero las exportaciones están forzando los valores para arriba. La segunda semana de octubre registró embarques de muy alto ritmo. La proyección para todo el mes sigue estando en el orden de las 180 mil t, lo que nos hace pensar que no se va a sostener.

Paraguay: ésta fue la otra plaza que mantuvo su cotización para el novillo terminado, que fue de USD 2,80 para el apto para Hilton. Los negocios siguen sin mayores cambios, con lo que el mercado mantiene su equilibrio.

Uruguay: el novillo ya llegó a USD 4,31 por kilo carcasa, puesto en planta, marcando una suba de 6 centavos (1,5%). Sorprendentemente, el mercado sigue en una pendiente creciente. En la semana terminada el 11 de octubre, la faena fue de casi 37 mil cabezas, 14% más que en la previa. La opinión de los consignatarios es que a pesar del aumento en la faena, la demanda sigue superando a la oferta. Sin embargo, el ingreso de animales a frigoríficos fue 6% menor que el promedio de las diez semanas anteriores. 

Como se puede apreciar más abajo, el precio en Uruguay resulta 7% más alto que en Europa, 14% mayor al de EE.UU., 17% superior al de Australia, 65% frente a Brasil y 84% más que en la Argentina. 

El precio en la Argentina volvió a bajar en relación al promedio ponderado de sus socios, quedando 22% abajo. La brecha entre el mayor y el menor éstos, se amplió en dos puntos, a 65%.

Precios extra Mercosur

Se indican las cotizaciones del novillo terminado en plazas seleccionadas, expresadas en dólares de EE.UU. por kilo carcasa.

Unión Europea: 4,02

Estados Unidos: 3,79

Australia: 3,68.


Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"