Actualidad

Chacareros amenazan con cortar la Ruta 12 por los límites a las pulverizaciones

La medida es impulsada por la FAA de Crespo (Entre Ríos). El corte sería a la altura de la ciudad de Colonia Merou.

22 Oct 2019

Un grupo de chacareros afiliados a la Federación Agraria Argentina de Crespo (Entre Ríos) impulsan cortar el tráfico en la ruta 12 a la altura de Colonia Merou -a 32 km de la capital provincial, Paraná- en protesta contra la prohibición judicial a las pulvierzaciones en  cefcanías de escuelas rurales.

Con este objetivo lanzaron en los últimos días una suerte de encuesta, a través de whatsapp, para recabar la opinión de los productores, pero también la de contratistas, empresarios y demás actores de la producción agropecuaria.

La pregunta de la encuesta es una sola: ¿Está de acuerdo en cortar la ruta hasta que nos igualen los derechos con todos los ciudadanos argentinos? Y la respuesta ofrece sólo dos opciones: sí o no. Los resultados se conocerán en los próximos días, señalaron voceros de la FAA Crespo.

Los productores agropecuarios se sienten discriminados porque, entienden, se los cuestiona por el uso de productos químicos en el campo que "son los mismos" que se utilizan en las ciudades cuando se efectúan fumigaciones destinadas a combatir insectos y roedores, por ejemplo. Por eso, además, consideran que, en todo caso, si hay una prohibición en esta materia debiera ser para todos y no sólo para quienes trabajan en actividades rurales.

Una demora que impacienta

Mariela Gallinger, presidente de la Filial Crespo de la FAA, explicó que el malestar de los chacareros se profundiza debido a "la demora de los jueces" en resolver esta polémica disputa y porque "no reconocen las pérdidas y el lucro cesante que estamos teniendo los productores". 

"Tampoco se dan cuenta de que mientras ellos (los jueces) se dedican a ver qué hacen o no hacen, hay miles y miles de hectáreas en donde la producción está paralizada, y son miles las familias que ven truncados sus sueños de trabajo y producción, y de su porvenir". El organismo que debe apurar la decisión es el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos. 

Gallinger, asimismo, consideró que "si vamos a hablar de salud, hablemos de la salud de todos. Si los ambientalistas de Basta es Basta sólo están preocupados por la salud de los niños de las escuelas rurales se equivocan porque no están cuidando la salud de los niños de las escuelas urbanas. En las ciudades también se aplican productos químicos -raticidas, insecticidas-, se desinfectan escuelas con productos químicos y se utilizan esos mismos productos químicos en todos los hogares contras las moscas, los mosquitos y las cucarachas. Y se trata de productos seis veces más potentes que los usados en el campo".


Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"