En Entre Ríos se cosechó el 95 % del área total de lino que abarcó 8.400 ha, para el ciclo 2021/22. SIBER indica que el departamento con mayor superficie sembrada con lino fue Nogoyá.
Unas 589.600 hectáreas ya fueron sembradas con soja de primera en Entre Ríos, y otras 383.280 se implantaron con soja de segunda, el 100 y 80%, respectivamente, de lo destinado en la campaña 2021/22 en esta Provincia.
El HLB, causada por la bacteria Candidatus liberibacter, es considerada la enfermedad más destructiva de los cítricos ya que transforma la fruta en amarga y deforme y no existe cura.
Unas 435.000 hectáreas sembradas con trigo en Entre Ríos ya fueron cosechadas en el marco de la campaña agrícola 2021/22, y concluyó la siembra de las 118.000 hectáreas destinadas a sorgo, informó la Bolsa de Cereales provincial.
El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente advirtió que el río Paraná continúa en bajante extraordinaria en territorio argentino y que, sin lluvias en las cuencas de aporte, la tendencia sería descendente y persistente.
Un buque con bandera de Singapur las cargó provenientes de las provincias de Entre Ríos y Corrientes, que serán exportadas desde el puerto entrerriano de Concepción del Uruguay.
A partir de datos de tecnología aplicada por productores, precios y comercialización aportada por la Red de Colaboradores del SIBER, se presentaron diferentes resultados según las cuatro regiones de la provincia.
Un 95% del cultivo de arroz estimado para la campaña agrícola 2021/22 en Entre Ríos ya fue implantado, mientras que también presentó un importante avance la cosecha de las 9.550 hectáreas previstas con colza, consignó hoy la Bolsa de Cereales entrerriana.
Un productor entrerriano necesita obtener un promedio de 2.740 kilos de sorgo por hectárea para hacer frente a los costos de la campaña 2021/22, según un análisis de la Bolsa de Cereales provincial y el INTA.
El 96% de las casi 405.000 hectáreas sembradas con maíz de primera y 98% de las 9.500 hectáreas implantadas con lino en Entre Ríos durante la campaña 2021/22 presentan "muy buena" y "buena condición fenológica", informó hoy la Bolsa de Cereales de esa provincia.
Los allanamientos se realizaron ayer en las 5 mil hectáreas de islas pertenecientes a la empresa Mapuche SRL. dedicada a la explotación agrícola y ganadera, que es propiedad de los empresarios Fabio Ernesto Di Fonzo y Juan Pedro Nazar.
La semana pasada ANAC realizó una serie inspecciones en algunas zonas de Entre Ríos y detectó aviones aeroaplicadores que no contaban con las habilitaciones correspondientes en dos localidades de la provincia.
La provincia de Entre Ríos registraba hoy un foco activo de incendios forestales, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. De acuerdo con el reporte diario del organismo, los incendios en esta provincia permanecían activos en el departamento de Victoria.
El INTA alertó a productores apícolas de Entre Ríos, principalmente del departamento de Concordia, ante la presencia de casos del denominado "mal del río", una afección que padecen las colmenas de abejas.
El 98% de las casi 405.000 hectáreas sembradas con maíz de primera y 91% de las 9.500 implantadas con lino en Entre Ríos durante la campaña 2021/22 presentan muy buena y buena condición fenológica, informó hoy la Bolsa de Cereales de esa provincia.
Un 70 por ciento del arroz estimado para la campaña agrícola 2021/22 en Entre Ríos ya fue implantado, mientras que finalizó la siembra de las 9.550 hectáreas previstas con colza, consignó hoy la Bolsa de Cereales entrerriana.